Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/07/2025
 
 

El director de la RAE será homenajeado en Buenos Aires por tres academias nacionales

07/07/2025
Compartir: 

El jurista, escritor e historiador español Santiago Muñoz Machado ingresa a la Academia Argentina de Letras y será declarado miembro honorífico de la de Derecho; el miércoles 16 presentará su nuevo libro, De la Democracia en Hispanoamérica.

La Nación 05.07.25

El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, llegará el lunes 14 de este mes a Buenos Aires. Lo espera aquí una agenda de compromisos, entre los que sobresalen los que ha contraído con tres academias nacionales: la de Letras, la de Derecho y la de Ciencias Morales Políticas.

Muñoz Machado es una figura de primerísimo orden en la constelación intelectual de España. No solo preside la institución fundada en 1713 durante el reinado de Felipe V a fin de asegurar la unidad y coherencia de una lengua que hablan hoy en el mundo más de 500 millones de personas, sino que es, además, autor de una obra jurídica, histórica y literaria tan copiosa como de reconocida valía.

Precisamente el acontecimiento que motiva en particular su viaje a Buenos Aires es el de la presentación de su último libro, De la Democracia en Hispanoamérica. De forma enciclopédica la obra recorre las vicisitudes políticas e institucionales compartidas por España y sus antiguas colonias en América. Lo hace desde el momento coincidente de los estallidos revolucionarios que se produjeron en América alrededor de 1810 y la sanción, en España, en 1812, de una constitución liberal -la Constitución de Cádiz- que había sido pensada para todos los españoles de entonces, los de allá y los de este lado del mundo. Y así, el libro agota, hasta bien entrado el siglo XXI, dos siglos de historia no poco compartida.

Muñoz Machado es el primer presidente después de Pedro Laín Entralgo, que era médico, en llegar a la RAE por las puertas de otra disciplina que la específica del lenguaje: el Derecho, en el que está especializado en Derecho Administrativo y Derecho Público. Es Premio Nacional de Ensayo y Premio Nacional de Historia en España.

Sus actividades oficiales comenzarán en Buenos Aires el martes 15, a las 18, en la Academia Nacional de Derecho, que sumará, a su condición de miembro correspondiente de la corporación, la de académico honorario. Lo presentará el ex presidente de Derecho, Juan Carlos Cassagne, y en esa sesión pública Muñoz Machado hablará sobre “El paso del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional”.

El miércoles 16, a las 18, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, será recibido en acto conjunto de las tres academias nacionales mencionadas. Hablarán los presidentes Rafael Felipe Oteriño, Alberto Bianchi y Rosendo Fraga. Por último, José Claudio Escribano dialogará con el ilustre visitante sobre la evolución del proyecto democrático en Hispanoamérica a la luz del libro que se difundirá por primera vez en la Argentina.

El jueves 17, también a las 18, y en la Academia Argentina de Letras, la expresidenta del cuerpo, Alicia Zorrilla, trazará la semblanza de Muñoz Machado, y el presidente, Rafael Oteriño, impondrá al huésped los atributos de miembro correspondiente. Muñoz Machado hablará a continuación sobre “El lenguaje del poder y la lengua de los derechos”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana