Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2025
 
 

AN

La AN deja libres pero con cautelares a los dos detenidos por vender datos de Sánchez y otros políticos

04/07/2025
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional (AN) Francisco de Jorge ha acordado dejar en libertad pero con las medidas cautelares pedidas por la Fiscalía --prohibición de salir del país y obligación de comparecencia periódica en sede judicial-- a los dos detenidos en Las Palmas por la presunta filtración de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de otros dirigentes políticos y su posterior venta.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, después de la vistilla celebrada este jueves en la Audiencia Nacional para evaluar su situación personal tras ser detenidos el pasado martes.

Según las citadas fuentes, el fiscal no ha pedido su entrada en prisión, interesando únicamente esas medidas cautelares.

Las fuentes consultadas indican que, en su declaración ante el juez, el principal detenido ha reconocido parte de la investigación, asegurando que recibió un pago de un "agente encubierto" por la compra de una aplicación que revelaba los datos de los políticos.

Pero ha negado que él la desarrollara o que atacara páginas web, añadiendo que la cuenta donde se filtraron los datos la usaban terceras personas.

DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES

Los detenidos son dos jóvenes nacidos en 2006 a los que se investiga también como presuntos responsables de la filtración de datos de varios profesionales de medios de comunicación, según informaron fuentes policiales a Europa Press.

En concreto, la Policía señaló que el principal arrestado es responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno. Además, valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles. El segundo arrestado se encargaría, presuntamente, de monetizar estas actividades.

La investigación se inició cuando los agentes detectaron la filtración de datos personales en diversos canales de difusión masiva y redes sociales.

Los mismos perfiles digitales que publicaban los datos reivindicaban la posesión de los mismos. Además alardeaban de su capacidad para venderlos, lanzando mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones en la misma línea, "con el consiguiente peligro para la seguridad nacional", explicó la Policía en un comunicado.

COBRO MEDIANTE CRIPTOMONEDAS

Según la Policía, la estructura que utilizaban los detenidos para sus actividades delictivas incluía el cobro mediante el uso de criptomonedas como medio que facilita el anonimato y dificultar el rastreo de los fondos por parte de los investigadores.

Las detenciones se desarrollaron en el marco de la investigación a cargo de la Audiencia Nacional por presunto delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado, que se encuentra bajo secreto de sumario.

Una operación policial que se desarrolló por agentes de la Comisaría General de Información (CGI) y ha contado con la colaboración del CNI y de las Brigadas Provinciales de Información de Madrid y Las Palmas. Todo ello ha sido coordinado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana