OVIEDO, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
Según ha explicado el Colegio en una nota de prensa, la entrada en vigor de la nueva comarcalización supondrá que las actuaciones penales y civiles derivadas de una denuncia por violencia de género deberán realizarse en la Sección Territorial de Violencia sobre la Mujer de Gijón, lo que implicará mayores desplazamientos y costes tanto para las víctimas como para los denunciados y sus representantes legales.
Además, según han detallado, el nuevo sistema también impactará en los municipios afectados, donde dejarán de celebrarse estos procedimientos.
Durante la reunión, el decano ha anunciado su intención de mantener próximamente encuentros con la viceconsejera de Justicia y con representantes políticos de la Junta General del Principado para trasladarles la posición del Colegio sobre esta cuestión.
El encuentro, celebrado en la Casa de Cultura de Piloña, ha contado con la participación del decano del Colegio, Antonio González-Busto; el secretario, Pedro Paulino Sánchez; la diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad, María José García Tamargo; la diputada responsable del Turno de Oficio, Ana Belén Rodríguez del Campo; y la delegada en Piloña, Araceli Cueria. También han asistido los alcaldes de Piloña, Iván Allende, y de Cabranes, Gerardo Fabián Fernández, así como la concejala de Igualdad de Piloña, Irene Varela.