Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2025
 
 

TSJM

El TSJM anula multas del juez Peinado a los abogados del 'caso Begoña Gómez' por dar declaraciones a la prensa

30/06/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha resuelto anular las multas que el juez del 'caso Begoña Gómez', Juan Carlos Peinado, impuso a varios abogados, incluido el de la propia investigada, el exministro socialista Antonio Camacho, por hacer declaraciones a los medios de comunicación a la salida de unas citaciones.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

En una resolución, recogida por Europa Press, la Sala de Gobierno del TSJM acuerda por unanimidad estimar los recursos presentados por estos letrados y cancelar las multas al abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, y a los representantes legales de Vox y la asociación Hazte Oír.

Peinado impuso 5.000 euros de multa a Camacho y 500 euros a Marta Castro (Vox) y Javier María Pérez-Roldán (Hazte Oír) por, a su juicio, vulneración del secreto sumarial tras las declaraciones que hicieron a los periodistas a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla el pasado 18 de diciembre, cuando comparecieron ante el juez como investigados Gómez y el exconsejero madrileño Juan José Güemes.

Para el TSJM, la sanción impuesta "se basa exclusivamente en esa admisión genérica de haber atendido a la prensa, pero no se vincula a ninguna declaración específica ni a un contenido objetivamente lesivo del secreto sumarial".

"Esta circunstancia resulta determinante, habida cuenta de que el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal exige que la revelación sea 'indebida', lo que requiere un mínimo de concreción y prueba sobre el alcance y naturaleza de lo comunicado", agrega.

La Sala de Gobierno del TSJM señala que los abogados tienen un "deber reforzado de cautela" con los asuntos que están bajo investigación y "cualquier declaración pública debe respetar la finalidad del secreto sumarial".

Pero precisa, no obstante, que "el simple hecho de haberse dirigido a los medios no basta para presumir, sin más, que se incurrió en una revelación indebida".

"La conducta puede ser considerada reprochable desde el punto de vista de la prudencia profesional, pero no concurren los requisitos indispensables para la imposición válida de una sanción disciplinaria", concluye.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana