Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2025
 
 

TS

El Supremo avala la decisión de la JEC de dejar vacante el escaño de Toni Comín en la Eurocámara

27/06/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el eurodiputado electo de Junts, Toni Comín, contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de declarar temporalmente vacante su escaño europeo por no acudir al Congreso a jurar o prometer la Constitución Española, según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

BARCELONA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Comín concurrió en la lista de la coalición Junts i Lliures per Europa a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024, tras las que fue proclamado candidato electo mediante acuerdo de la JEC.

En dicho acuerdo se le comunicaba que, como el resto de candidatos electos, debía comparecer en una sesión pública el 1 de julio de 2024 para jurar o prometer la Constitución pero, como no lo hizo, el organismo declaró temporalmente vacante su escaño.

Comín presentó un recurso y pidió al Supremo que plantease una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) alegando que la JEC pretendía "privarle ilegalmente por motivos políticos de la condición de diputado electo".

También, que se vulneró su derecho a la libertad de pensamiento recogido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, dado que el acto de acatamiento supone "la privación del derecho a su cargo de diputado por no realizar un acto de adhesión ideológica".

El Supremo se remite ahora a otra sentencia previa en la que afirma que la consecuencia de no acatar la Constitución no queda a la decisión de la JEC, sino que viene establecida por una Ley Orgánica que prevé "la suspensión de las prerrogativas de los electos hasta que cumplan el requisito" de jurar o prometer la Carta Magna.

Aunque la ley dice que se declarará vacante el escaño, esto no supone que los diputados queden privados del mismo, explica el Supremo, "sino que se suspenden sus prerrogativas y que los electos recuperarán su plenitud en el mismo momento en que presten el acatamiento".

"NO IMPLICA ADHESIÓN IDEOLÓGICA"

Argumenta que aunque Comín en su demanda se esfuerza en invocar el Derecho de la Unión Europea y los derechos fundamentales reconocidos por la Carta e, incluso, por el Convenio de Roma, "la realidad es que no hay en ellos elementos que ofrezcan una mayor garantía que la que ofrece directamente la Constitución".

Además, el alto tribunal recuerda que jurar o prometer la Constitución no implica la adhesión ideológica a los principios y valores de la misma, sino el respeto a los procedimientos en ella previstos, "también para reformarla, incluso, en su totalidad".

También descarta plantear una cuestión prejudicial respecto el acto de acatamiento de la Constitución ante el TJUE, como pedía Comín, dado que este mecanismo se ha aplicado "de forma pacífica desde hace más de veinte años", sin más controversias que las planteadas por el eurodiputado de Junts.

Por todo ello desestima el recurso contencioso administrativo le impone el pago de las costas del mismo, que ascienden a 4.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana