Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2025
 
 

De la incorporación de los MASC a la transformación del sistema de justicia civil en España

27/06/2025
Compartir: 

Del 3 al 4 de julio de 2025 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad de Alicante 'Rafael Altamira', el curso “De la incorporación de los MASC a la transformación del sistema de justicia civil en España”.

Dirección: Verónica López Yagües. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal. Universidad de Alicante

Codirección: Miguel Ángel Martínez Martínez. Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante.

Créditos: 14 horas / 1.4 créditos ECTS

Fecha: del 3 al 4 de julio de 2025

Modalidad: dual

Formato: Microcredencial Universitaria

Lugar: sede del Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante, calle Gravina, 4

Lenguas vehiculares: castellano

Requisitos de acceso: licenciados y graduados en Derecho, alumnos de Grado de Ciencias Jurídicas y Sociales y personas interesadas en conocer las nuevas vías de acceso a la Justicia incorporadas por la LO1/2025, de 2 de enero

Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y trabajo a determinar por la dirección del curso

Contenido del curso

El servicio público de Justicia -son palabras del legislador español- debe ser capaz de ofrecer a la ciudadanía la vía más adecuada para gestionar su problema” que, “en unos casos, será la vía exclusivamente judicial, pero en muchos otros será -o podría ser- la vía consensual la que ofrezca la mejor opción”. Desde esta convicción, y el declarado propósito -no único, pero sí prioritario- de lograr la sostenibilidad del servicio público de Justicia, la Ley 1/2025, de 2 de enero, ha sentado las bases de lo que puede ser una auténtica transformación del modelo de Justicia vigente en España. Entre otros cambios, trae consigo la de gran calado que representa la introducción en el sistema de justicia de los denominados “medios adecuados de solución de controversias” cuyo empleo establece como claro requisito de procedibilidad, al imponer como exigencia, antes de dar inicio a la vía judicial para resolver una controversia o disputa jurídica, haber intentado previamente el acuerdo a través de alguno de los denominados MASC. Estas siglas acogen una amalgama de instrumentos y fórmulas, de las que, desde la entrada en vigor de la norma -el día 3 de abril de 2025- se ha de hacer uso en busca de una solución consensuada, en cuyo análisis se detienen estas enseñanzas. Conocer la forma en que han de articularse y la eficacia o virtualidad de de los resultados que se obtengan, es el objetivo que guía este curso. Junto ello -referido al ámbito jurisdiccional civil y mercantil- la misma Ley 1/2025, en su DF 9.ª, prevé la remisión de asuntos penales a Justicia Restaurativa, lo que hace igualmente preciso adentrarse en el conocimiento de los métodos y fórmulas que la integran y a cuyo empleo, puede acudirse para resolver el conflicto penal y civil que resulta de la comisión del delito. Analizar el contenido y alcance de estas reformas y el papel que, ante estas, debe jugar la abogacía, la procura y el conjunto de profesionales al servicio de la Administración de Justicia y, en definitiva, conocer en profundidad las diferentes vías de acceso a la justicia que tiene a su alcance la ciudadanía, es el doble objetivo que persiguen las enseñanzas que reúne este interesante curso.

PROGRAMA

Jueves, 03/07/2025

08:45 - 9:30 h

Inauguración del curso

Verónica López Yagües y Miguel Ángel Martínez Martínez

09:30 - 10:30 h

Ponencia "MASC y proceso judicial. La ampliación y mejora del acceso a la Justicia"

Ana María Carrascosa de Miguel

10:30 - 12:30 h

MASC y proceso judicial en un sistema integrado de justicia

Ponencia: El desarrollo de una actividad negociadora previa como requisito de procedibilidad. Sonia Calaza López

Ponencia: La derivación judicial a los MASC y su repercusión en el eventual pleito ulterior. Pilar Fuentes Tomás

12:30 - 12:45 h

Descanso

12:45 - 14:45 h

Instrumentos, fórmulas y métodos consensuados de resolución de controversias y disputas jurídicas (I)

Ponencia: Negociación y Conciliación. Ixusco Ordeñana Geruzaga

Ponencia: Los MASC en el ámbito de familia. Julia Falcó Santos

16:30 - 18:30 h

Instrumentos, fórmulas y métodos consensuados de resolución de controversias y disputas jurídicas (II)

Ponencia: Métodos e instrumentos emergentes de resolución de conflictos en asuntos transfronterizos. Lydia Esteve González

Ponencia: Articulación de los MASC en el marco intrajudicial y derecho a una justicia gratuita. Alberto Díez Veza

18:30 - 19:00 h

Descanso

19:00 - 20:30 h

Instrumentos, fórmulas y métodos consensuados de resolución de controversias y disputas jurídicas (III)

Ponencia: El papel de la Abogacía ante el desarrollo de los MASC

Fernando Bejarano Guerra

Presenta: Catalina Alcázar Soto

Viernes, 04/07/2025

09:00 - 10:00 h

Ponencia "Advocacy mediation"

Ana Uzqueda

Presenta: M.ª Dolores Hernández Gutiérrez

10:00 - 12:00 h

La derivación de asuntos penales a Justicia Restaurativa

Óscar Hernáiz Gómez

Juan Carlos Cerón Hernández

Modera: Verónica López Yagües

12:00 - 12:15 h

Descanso

12:15 - 14:15 h

Ponencia "Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremos en materia de mediación penal y la implementación del proceso de derecho colaborativo civil"

Vicente Magro Servet

Presenta: Miguel Ángel Martínez Martínez

14:15 - 14:30 h

Clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana