Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2025
 
 

Ingreso Mínimo Vital

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital para facilitar su acceso y comprensión

25/06/2025
Compartir: 

Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión están trabajando de forma conjunta para adaptar la información y formularios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el objetivo de facilitar su acceso y comprensión a las personas que encuentran dificultades de comprensión del texto escrito o de las herramientas digitales.

MADRID 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha anunciado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una visita este martes al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) desde el que se está llevando a cabo este trabajo de adaptación para solicitar el IMV, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales en un comunicado.

A su entrada, el ministro ha explicado que el objetivo de esta adaptación es traducir toda la documentación y los trámites a 'Lectura fácil' y eliminar así la barrera que puede suponer el lenguaje burocrático.

"La accesibilidad cognitiva es una herramienta clave para poder ejercer derechos", ha indicado el ministro de Derechos Sociales, que ha realizado la visita junto a la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez.

De esta manera, según ha añadido, las personas que lo requieran tendrán más facilidades para solicitar la prestación ya que el procedimiento será más sencillo.

Por su parte, la secretaria de Estado de Inclusión, Elena Rodríguez, ha subrayado que la información y formularios del IMV se adaptarán a 'Lectura Fácil' y que esto no solo garantizará la accesibilidad a esta prestación, sino que también ofrecerá a las personas que lo necesiten la opción de llevar una vida autónoma.

"Además, visibilizamos una buena práctica para extender al resto de la Administración en su relación con la ciudadanía", ha asegurado.

Este impulso por la accesibilidad se complementa con la incorporación del servicio de videointerpretación en lengua de signos para el teléfono corto 020 de información del IMV y con el servicio de accesibilidad auditiva. Estas acciones forman parte del aumento de recursos que ha destinado el Gobierno a la accesibilidad cognitiva desde que esta fuera reconocida como un derecho.

A este respecto, desde el Real Patronato de Discapacidad han subrayado que una de cada tres personas en España necesita este tipo de accesibilidad, ya sea por algún tipo de discapacidad intelectual y del desarrollo, o por algún otro tipo de dificultades de comprensión.

El director de este Real Patronato, Jesús Martín, presente también en esta visita, se ha referido a la accesibilidad universal como un "derecho llave que abre la puerta a otros derechos" como los vinculados con la salud, la educación, la cultura, la información o el empleo.

Por esta razón, según señalan desde el Ministerio de Derechos Sociales, están trabajando en la próxima aprobación de una ley que consolidará la accesibilidad cognitiva a productos y a servicios como el transporte, la salud, la justicia o la cultura.

En lo referido a este trabajo para facilitar el acceso al IMV, las codirectoras del CEACOG, Blanca Tejero y Raquel Cárcamo, lo han calificado de "un reto enorme abordado desde la colaboración interministerial y el compromiso común", y han puesto en valor que este proyecto conjunto "esté sumando esfuerzos para avanzar hacia una administración más accesible para la ciudadanía y especialmente para quienes más lo necesitan". Además, en esta visita también ha estado presente la presidenta de Plena Inclusión España, Carmen Laucirica.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana