Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2025
 
 

Huelga

Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales

24/06/2025
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha trasladado este lunes al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que a su juicio plantea la convocatoria de huelga para protestar por las reformas que prepara el Gobierno para el acceso a las carreras judicial y fiscal.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Fuentes del departamento liderado por el ministro Félix Bolaños han explicado que, durante una reunión entre el Ministerio y las asociaciones, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, ha informado de que dirigirá un oficio al órgano de gobierno de los jueces para que se pronuncie sobre la huelga, prevista para el 1, 2 y 3 de julio.

Según Justicia, el 9 de febrero de 2009 el CGPJ ya afirmó que la legislación española "no prevé el derecho de huelga de los jueces y magistrados y, por tanto, tuvo por no convocada la huelga declarada en ese momento". Por ello, el Ministerio quiere saber si este órgano mantiene a día de hoy aquel criterio.

Por otra parte, el secretario de Estado de Justicia, en este encuentro con asociaciones que fuentes del Ministerio han calificado que transcurrió de "manera constructiva y respetuosa", ha reiterado que los motivos por los que las asociaciones conservadoras se oponen a la reforma "son infundados" y, en concreto, "el proceso de estabilización de juezas sustitutas no afecta a la carrera profesional".

Este proceso, ha detallado Olmedo, consistirá en un concurso oposición, "que evalúa el mérito y capacidad de los candidatos a través de un examen y la evaluación de su trayectoria, como sucede en el cuarto turno".

"Quienes ingresen a la carrera en este proceso lo harán en la categoría de juez o abogado fiscal, se situarán en el escalafón después del último juez o abogado fiscal que haya accedido y no podrán concursar en los cinco años siguientes al acceso", ha señalado.

En cuanto a la insuficiencia de plazas, Justicia ha insistido que el ministro ha anunciado que se convocarán 1440 en los próximos 3 años, y, además, se crearán 1004 plazas que se cubrirán por el proceso de estabilización.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana