Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2025
 
 

Mediación penal

Almería lidera la mediación penal en Andalucía con más de 600 juicios evitados en un año

16/06/2025
Compartir: 

Almería se sitúa como la provincia andaluza con mejores resultados en cuanto a mediación penal. Los datos del Servicio de Mediación Penal de Andalucía (Sempa), puesto en marcha en mayo del año pasado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública como una de las medidas "pioneras" que han convertido a Andalucía en un "referente" en mediación. Este servicio ha logrado evitar 616 juicios en su primer año de vida y lo ha hecho, en el 99% de los casos, en menos de un mes.

ALMERÍA 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado la Junta en una nota, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, ha visitado esta semana la Escuela de Policía Local de Almería (Espal) donde ha participado en una charla para difundir entre los agentes los beneficios de la mediación, dentro de las actividades que desde la Delegación territorial se están impulsando para el fomento de esta vía alternativa "para resolver conflictos de forma rápida y ágil". Una fórmula que, además, desde el pasado 3 de abril es obligatoria antes de plantear una demanda, tal y como recoge la Ley de Eficiencia de Justicia.

"Estos servidores públicos conocen de primera mano los conflictos que afectan a la ciudadanía, de ahí que sea tan importante que reciban formación específica para trasladar a la población la cultura del acuerdo impulsada por la Junta de Andalucía. La colaboración de la Policía Local como agentes de paz y puente con la mediación está siendo clave para acercar esta herramienta a los ciudadanos", ha afirmado Rondón.

Asimismo, el director general ha aplaudido los buenos datos que registra la provincia de Almería, donde desde el 2 de mayo de 2024 hasta el 30 de mayo de 2025 se han registrado 1.039 asuntos derivados. De ellos, 616 ya han sido cerrados al llegar a un acuerdo o retirar la acción judicial. Además, de estos el 99% se ha resuelto en menos de un mes. Se han realizado 1.690 sesiones informativas o de mediación.

En toda Andalucía, entre mayo de 2024 y el 30 de mayo de 2025 se han derivado 3.767 asuntos al Sempa, con 6.902 sesiones informativas y de mediación realizadas. De estos asuntos, 3.319 expedientes han sido ya cerrados, y 1.885 han finalizado en procedimientos de mediación, con un impresionante 87,67% de éxito en la consecución de acuerdos. La mayoría de los casos -un 93,40%- corresponden a delitos leves, que habrían tardado más de un año en resolverse.

Para la Junta, la apuesta andaluza por la mediación la ha convertido en un "referente", adelantándose a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia que obliga desde el pasado 3 de abril a intentar alcanzar un acuerdo previo antes de interponer una demanda. De hecho, ha señalado que Andalucía fue la primera comunidad autónoma en incluirla en el sistema de Justicia Gratuita.

Desde el 1 de enero de 2024 Andalucía remunera con el módulo máximo de 400 euros a los abogados del turno de oficio que logren cerrar un acuerdo, ahora con la entrada en vigor de la Ley también se retribuirán aquellas que no culminen con éxito. En el primer año, los abogados ya han certificado 186 acuerdos, autorizado un desembolso de 74.400 euros.

A esto se suman otras medidas como un convenio pionero con los Graduados Sociales para mediar en conflictos laborales ya judicializados; o el Registro de Mediadores; o el nuevo Servicio de Mediación Civil y Mercantil de Andalucía, que está ya en licitación. Ya la pasada legislatura se pusieron en marcha los Puntos de Información de Mediación de Andalucía (PIMA) para promocionar ese acceso a la mediación.

"Medidas que sitúan a Andalucía a la vanguardia de la mediación en España y que en Almería están teniendo un profundo calado, en gran parte, gracias a la colaboración que hemos encontrado en los profesionales de la Justicia", ha asegurado Rondón, a los que ha expresado su agradecimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana