Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2025
 
 

TSJA

El TSJA ratifica más de seis años de cárcel para uno de los hermanos líderes de Los Castañas en el Campo de Gibraltar

16/06/2025
Compartir: 

La Sección de Apelación Penal de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rechazado el recurso presentado por Antonio T.C., uno de los hermanos líderes del conocido como clan de Los Castañas, acusados de dedicarse al narcotráfico en el Campo de Gibraltar, que fue condenado a cinco años de cárcel y dos multas de un millón de euros por un delito contra la salud pública y a un año y seis meses de prisión por un delito de pertenencia a grupo criminal.

CÁDIZ 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Esta sentencia fue dictada por la Audiencia Provincial de Cádiz, tras un juicio celebrado en la Sección de Algeciras entre abril y junio de 2023 con más de 150 acusados cuando comenzó la vista oral, donde la Fiscalía Antidroga para el Campo de Gibraltar, dirigida por Macarena Arroyo, los acusaba por pertenecer a grupo criminal dedicado al narcotráfico.

Según ha señalado el TSJA, "tras un intenso y detallado análisis de la sentencia se llega a la conclusión interina de que los indicios evaluados son más que suficientes para acreditar la participación del recurrente en el delito contra la salud pública objeto del pronunciamiento de condena combatido en la alzada".

Además, considera que "la prueba de la culpabilidad del apelante ha quedado suficientemente acreditada y su valoración en la sentencia de instancia es perfectamente razonable, concreta y minuciosamente motivada".

Además, la defensa de Antonio T.C., según ha explicado el TSJA, alegó igualmente en su recurso la falta de proporcionalidad de la sanción privativa de libertad impuesta en la sentencia de instancia, fijada en cinco años de cárcel por el delito contra la salud pública, solicitando de manera subsidiaria la imposición de una pena de tres años y un día de prisión. Algo que también ha desestimado al entender que la sentencia de la Audiencia Provincial "no sólo no carece de motivación para justificar la pena de prisión en la extensión concretada de cinco años de prisión por el delito contra la salud pública, sino que evidencia un cabal ajuste de la sanción a las circunstancias del caso, los hechos y de su autor".

Por otra parte, la sentencia del TSJA ha absuelto de un delito contra la salud pública a seis de las 97 personas que fueron condenadas por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz por su pertenencia al conocido clan dedicado al tráfico de drogas.

Según ha explicado el alto tribunal andaluz, estima los recursos de apelación formulados por seis de los acusados y los absuelve del delito contra la salud pública por el que fueron condenados a penas de entre dos años y tres años y diez meses de cárcel, así como al pago de multas que alcanzaban los cuatro millones de euros en algunos casos.

Asimismo, estima parcialmente el recurso de apelación formulado por un séptimo acusado y rebaja de 1.200 euros a 720 euros la multa impuesta por un delito de desobediencia a agentes de la autoridad, desestimando el resto de los recursos presentados contra la sentencia dictada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz.

La sentencia dictada por el TSJA no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de casación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana