Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2025
 
 

TJUE

El TJUE anula la sentencia y manda repetir el juicio sobre la adjudicación de satélites del programa Galileo

16/06/2025
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado este jueves la sentencia del Tribunal General que desestimó el recurso de la empresa OHB System contra la adjudicación del contrato de suministro de satélites de transición del programa Galileo, devolviendo el caso al tribunal europeo para que estudie si el concurso se produjo en condiciones de igualdad entre las tres empresas que realizaron ofertas.

BRUSELAS 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

De esta forma la Justicia europea manda repetir el juicio por la licitación en 2018 de satélites de transición en el contexto del programa Galileo. En la última fase del concurso, la Agencia Espacial Europea (AEE) estudió las ofertas de tres empresas, siendo OHB descartada por no presentar la propuesta más ventajosa económicamente.

Posteriormente la empresa alemana impugnó la convocatoria alegando que su antiguo director general administrativo, con amplio acceso a los datos del proyecto de la oferta de OHB, se había incorporado en el marco de la convocatoria a una de las empresas competidoras, ADS, donde desempeñó un papel destacado en la oferta del concurso de la AEE.

OHB alegó que este exempleado contaba con "información sensible" que otorgó a ADS una "ventaja indebida en el procedimiento en cuestión" y pidió excluir a dicha compañía, algo que la Comisión Europea desestimó al considerar que no había razones suficientes.

En una primera decisión, el Tribunal General rechazó igualmente el recurso contra la validez del concurso público, pero ahora el TJUE conoce el asunto en casación, anula la sentencia del Tribunal General y le devuelve el asunto.

De esta forma, el TJUE subraya que todos los contratos financiados total o parcialmente por el presupuesto comunitario deben respetar "el principio de igualdad de trato y ser objeto de una apertura a la competencia lo más amplia posible".

"Este principio exige que todos los licitadores tengan las mismas oportunidades a la hora de formular sus ofertas y que estas estén sujetas a las mismas condiciones. El poder adjudicador debe velar por que se respete el principio de igualdad en cada fase del procedimiento", recalca el tribunal que pide comprobar si existieron conflictos de intereses en este concurso y reitera que en ese caso se deben tomar las medidas adecuadas "para prevenirlos, detectarlos y remediarlos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana