Diario del Derecho. Edición de 05/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/05/2025
 
 

CGPJ

La presidenta del CGPJ apremia a los vocales a pactar en mayo puestos clave del TS y fuerza un tercer intento

05/05/2025
Compartir: 

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha instado a los bloques progresista y conservador a llegar a un acuerdo en mayo para nombrar a los presidentes de las salas de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), incluyendo este asunto en el orden del día del próximo Pleno, fijado para el 7 de mayo, forzando así una tercera tentativa, según fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Así se lo trasladó la propia Perelló a los vocales en las últimas semanas de abril, advirtiendo de que estos dos nombramientos discrecionales no pueden quedar pendientes 'sine die'. Las fuentes consultadas por Europa Press precisan que, aunque inicialmente dio de plazo todo el mes de mayo, ha decidido volver a llevarlo a Pleno, concretamente al cónclave ordinario previsto para el próximo miércoles.

Tras ello, los dos bloques retomaron las negociaciones, que habían quedado en punto muerto después de la última intentona, del 1 de abril. Sin embargo, las citadas fuentes aseguran que las posiciones se mantienen firmes, con el ala conservadora enrocada en los nombramientos de Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, y el sector progresista, en los de Ana Ferrer y Pilar Teso, para las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo, respectivamente.

En el marco de esta última ronda de contactos, sí hubo un leve acercamiento donde llegó a plantearse nombrar a Martínez Arrieta para la Sala Segunda y a Teso para la Sala Tercera pero las fuentes aclaran que no llegó a cristalizar en una propuesta formal por parte del bloque progresista y que, en todo caso, los vocales conservadores lo rechazaron de plano. Se prevé que las negociaciones continúen hasta el mismo Pleno.

Es la tercera vez que Perelló introduce este asunto en Pleno. La primera vez fue el pasado 26 de febrero, cuando logró que, entre otros cargos, los vocales designaran al conservador Ignacio Sancho --candidato único-- para la Presidencia de la Sala de lo Civil del TS y a la progresista Concepción Ureste, al frente de la Sala de lo Social, en detrimento del aspirante conservador, Juan Molins.

Entonces, desde el bloque progresista no pocas voces advirtieron de que desgajar las presidencias de las salas Primera y Cuarta del 'pack' de cuatro que constituían con las vacantes análogas en la Segunda y la Tercera era un error porque en estas últimas los candidatos conservadores, Martínez Arrieta y Lucas, ya ejercen de forma interina sus presidencias, por lo que el sector conservador perdía así cualquier incentivo para cambiar una situación que 'de facto' le beneficia.

OBJETIVO: 13 VOTOS

De hecho, en estos últimos contactos de cara al Pleno ordinario del 7 de mayo, los vocales conservadores han vuelto a defender la idoneidad de Martínez Arrieta y Lucas para dichos puestos, basándose en su veteranía. Del otro lado, los progresistas insisten en que la ley de paridad obliga a que esas dos vacantes sean para mujeres, concretamente, Ferrer y Teso, de las que alaban su proyecto de futuro para sus respectivas salas frente al continuismo de sus contrincantes.

Perelló lo intentó por segunda vez el pasado 1 de abril, pero la falta de avances obligó a retirar el asunto del orden del día para sacar adelante otros 18 nombramientos discrecionales, incluidas las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid, Asturias y Murcia.

La importancia de esas dos salas concretas reside en que la de lo Penal es la llamada a investigar y, en su caso, juzgar a los aforados, lo que incluye miembros del Gobierno, senadores y diputados, entre otros altos cargos, como el fiscal general del Estado; mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la encargada de controlar la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos que se planteen.

Cabe recordar que el acuerdo entre progresistas y conservadores --empatados con diez vocales cada uno-- es imprescindibles para llevar a cabo unos nombramientos que deben contar al menos con 13 apoyos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana