Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2025
 
 

TEDH

El TEDH admite a trámite la demanda de Torra contra España por su inhabilitación como presidente

11/02/2025
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha admitido a trámite la demanda que el expresidente de la Generalitat Quim Torra presentó en julio de 2022 contra España por su inhabilitación, informa este lunes la oficina del expresidente en un comunicado.

BARCELONA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El tribunal con sede en Estrasburgo da a España la posibilidad de presentar sus alegaciones y responder a las preguntas que se le formulan hasta el 29 de mayo, referentes a la inhabilitación por parte del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) confirmada posteriormente por el Tribunal Supremo (TS), y cuyos recursos tumbó el Tribunal Constitucional (TC).

Torra fue inhabilitado en septiembre de 2020 como presidente de la Generalitat después que el TSJC le condenara en diciembre de 2019 a un año y medio de inhabilitación para ejercer cargos públicos por un delito de desobediencia tras haber colgado en la fachada del Palau de la Generalitat una pancarta con el mensaje 'Llibertat presos polítics i exiliats' --que no retiró en periodo electoral-- y la Junta Electoral Central (JEC) valorara que representaba un símbolo partidista.

DERECHOS VULNERADOS

El recurso que presentó la defensa de Torra argumenta que se vulneraron distintos derechos en materia de derechos humanos y civiles en un caso que consideran una "persecución ideológica y política contra la minoría nacional catalana en el Estado español".

Concretamente, se explicita que se ha vulnerado el derecho a un juicio equitativo y a un tribunal independiente e imparcial, porque en los tres tribunales españoles que trataron el caso, los magistrados estaban "faltos de la más mínima apariencia de imparcialidad", y también aseguran que se le ha vulnerado el derecho a defensa y a la presunción de inocencia.

Consideran que se vulneró además el derecho a la legalidad penal y que la privación de su condición de diputado "es una vulneración flagrante y desproporcionada del derecho a unas elecciones libres", como también ven desproporcionada la consecuencia que tuvo la inhabilitación y la pérdida de condición de presidente: el cese del Govern al completo y la disolución del Parlament.

"ACTO DE REIVINDICACIÓN POLÍTICA"

En el recurso se traslada que la exhibición de la pancarta fue un acto de reivindicación política amparado por la jurisprudencia del TEDH, por lo que no se altera "la naturaleza del ejercicio de la libertad de expresión".

"La reivindicación de libertad por los presos políticos y los exiliados catalanes era, literalmente, el primer punto del programa electoral con el que el presidente Quim Torra concurrió a las elecciones. En el ámbito democrático europeo se admiten pocos límites a la crítica política y el caso contra el presidente Torra es una vulneración clara de la libertad de expresión", traslada el comunicado.

SEGUNDA DEMANDA DE TORRA AL TEDH

Según el comunicado de la oficina del expresidente, la admisión a trámite es "un primer gran paso" teniendo en cuenta el número de preguntas que el tribunal formula a España y que son muy pocas las demandas presentadas al TEDH que se admiten a trámite.

Más allá del caso de su inhabilitación, el TEDH deberá pronunciarse también sobre la admisión a trámite de la demanda que tanto Torra como el exvicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, anunciaron la semana pasada al mismo tribunal por las supuestas escuchas de sus comunicaciones con el 'software' espía Pegasus.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana