Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/01/2025
 
 

¿Por qué reformar justo ahora?; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado

23/01/2025
Compartir: 

El día 23 de enero de 2025, se ha publicado en el diario el Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez en el cual la autora opina sobre anteproyecto de ley orgánica de modificación de la LOPJ.

¿POR QUÉ REFORMAR JUSTO AHORA?

El Gobierno no nos da un respiro. Apenas unos días después de presentar la sospechosa proposición de ley para vaciar de contenido la acción popular que tantos disgustos ha dado a gobiernos de uno y otro signo, presenta un anteproyecto de ley orgánica de modificación de la LOPJ para la “ampliación y fortalecimiento” (sic) de las carreras judicial y fiscal.

A estas alturas se agradece que se trate de un anteproyecto de ley (para entendernos, la forma ordinaria de legislar) y no de un decreto-ley o una proposición de ley por el trámite de urgencia. Se garantiza así una tramitación más sosegada, más participativa y con intervención de órganos consultivos relevantes. Esto no presupone el acierto final de la norma, pero sí introduce mecanismos para encauzar el debate técnico-jurídico de una forma más ordenada que los tuits, las tertulias o las declaraciones del propio ministro de Justicia. Las formas importan.

Hay que decir que el Poder Judicial, al igual que toda la Administración Pública en general, necesita urgentemente una reforma estructural que siempre está pendiente, como tantas otras. Hay que revisar el sistema de selección mediante oposición (obsoleto pero el único, por ahora, capaz de garantizar el mérito y la objetividad, lo que resulta preocupante), solucionar la situación de los jueces sustitutos y acabar con el amiguismo y/o el clientelismo en la promoción a los más altos puestos de la carrera judicial y fiscal, que también son habituales en otros ámbitos de la Administración.

Pero para hacer una reforma de este calado hace falta un amplio consenso con el que no parece que se cuente y, sobre todo, partir de un diagnóstico riguroso dejando de lado los discursos ideológicos iliberales y obsoletos sobre la carencia de legitimidad democrática de los jueces o la necesidad de que actúen conforme a la sensibilidad social (se supone que la interpreta el Gobierno) y evitando medidas que tienen nombres y apellidos.

Como ocurre con la mayor parte de las propuestas legislativas de este Gobierno, aquí hay un totum revolutum: junto a medidas razonables (mayor transparencia, becas, prohibir subvenciones privadas a las asociaciones judiciales, evitar cobros en negro de preparadores), hay otras más relevantes que son preocupantes: acceso por el cuarto turno, vías para consolidar a los jueces sustitutos, cambios en los sistemas de elección en determinados supuestos para favorecer las opciones de izquierda... Tiempo habrá de profundizar en todas ellas, pero quizás de nuevo la pregunta es: ¿por qué el Gobierno más débil de la Historia de España pretende reformar el Poder Judicial justamente ahora?.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  6. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana