Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/12/2024
 
 

Caso Koldo

El juez del 'caso Koldo' pide a la Guardia Civil el expediente de concesión de la medalla a De Aldama

05/12/2024
Compartir: 

Solicita a Interior que remita el expediente del comandante investigado sobre su nombramiento como agregado de la Embajada

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional que se encarga de instruir el 'caso Koldo' ha pedido a la Guardia Civil que le facilite "el expediente de concesión de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a Víctor de Aldama", situado por los investigadores como presunto conseguir y "nexo corruptor" de la trama.

En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 también se dirige al Ministerio del Interior para que faciliten el expediente completo del comandante del Instituto Armado investigado en la causa, Rubén Villalba, "relativo a su nombramiento como agregado de la Embajada de España en Venezuela".

El magistrado accede de esta forma a lo solicitado por la acusación popular que ejerce Hazte Oír al considerar "que los datos obrantes en ambos expedientes pueden resultar de interés para el esclarecimiento de los hechos objeto de las presentes actuaciones".

Cabe destacar que este martes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró en el Senado que en el expediente de la citada medalla consta que la misma es un premio por la relación de De Aldama con el Ministerio del Interior desde 2017, en la etapa del Gobierno de Mariano Rajoy (PP).

"Atendiendo al expediente de concesión de la medalla al mérito de la Guardia Civil al señor Víctor Aldama, se señala que su colaboración con esa institución se remonta al menos cinco años tras su concesión en 2022, es decir en 2017, con un gobierno del Partido Popular presidido por Rajoy", expuso Marlaska.

En lo relativo a Villalba, cabe recordar que esta misma semana el instructor del 'caso Koldo' ha tomado declaración como testigos a varios subordinados de Villalba que han confirmado que el comandante les pidió que ingresasen dinero en efectivo en algunas de sus cuentas. Otro de esos agentes, además, detalló que Villalba le pedía que le comprase teléfonos de forma frecuente -los mismos se habrían presuntamente utilizado para que De Aldama tuviese comunicaciones seguras--.

En su resolución, el juez Moreno también se refiere a la solicitud de que se permita el "volcado íntegro de información de los correos, comunicaciones y mensajes realizados por medios electrónicos de las evidencias digitales que fueron intervenidas en las diligencias de entradas y registros".

Con todo, el instructor deja claro que "no procede toda vez que existen datos y documentos de carácter privado de las personas investigadas que no tienen relevancia alguna para el esclarecimiento de los hechos objeto de las presentes actuaciones". "Por lo tanto es preciso, con carácter previo, proceder a su expurgo", aclara.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana