Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2024
 
 

TS

El Supremo fija que se debe aplicar al pan 'especial' el IVA superreducido del pan común

29/10/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que se debe aplicar al pan 'especial' el IVA superreducido del 4% que se aplica al pan común porque "no hay pan alguno, como bien de primera necesidad (...), al que la ley fiscal haya querido tratar de una manera distinta y peor que al que se considera pan común".

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Los magistrados explican que excluir el pan 'especial' del impuesto superreducido contradice el Derecho de la Unión Europea (UE), toda vez que un consumidor medio no es capaz de apreciar si este tipo de producto incluye en su elaboración ingredientes añadidos a los que se exigen para calificarlo como pan común.

En la sentencia, recogida por Europa Press, el tribunal da la razón a una empresa que fabrica y comercializa 'baguettes' al coincidir en que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que los bienes y servicios similares han de recibir el mismo tratamiento a los efectos del IVA, debiendo determinarse esta similitud desde el punto de vista del consumidor medio.

El Supremo concluye que el pan 'baguette' que ofrece la empresa debe ser considerado pan común porque no existe una diferencia sustancial que permita negar el IVA superreducido. En este sentido, insiste en que incorporar una "irrelevante cantidad de gluten a la composición de la masa" no es perceptible por el consumidor ni supone un elemento diferenciador que le exima del impuesto superreducido.

"NO CABE CREAR UNA DISTINCIÓN QUE EN LA LEY NO ESTÁ"

En sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Francisco José Navarro Sanchís, la Sala de lo Contencioso-Administrativo subraya que si la propia norma no diferencia entre estas dos clases de pan, "no cabe crear una distinción que en la ley no está expresada con claridad".

"En la propia ley no se define el pan común, no se opone ni distingue de un pretendido pan especial ni se establecen las características que permitan singularizar uno y otro, dotado éste último de un régimen tributario desfavorable", añaden los magistrados.

Con todo, el tribunal declara doctrina jurisprudencial que "la no aplicación del tipo superreducido del IVA a un pan considerado especial según la normativa técnico-sanitaria y alimentaria española --por incluir en su elaboración ingredientes añadidos a los exigidos para su calificación como pan común, que sí es gravado con el tipo del 4 por 100--, se opone al principio de neutralidad del IVA, en su faceta de garantía de la libre competencia".

El Supremo también entiende que la no aplicación de dicho impuesto se opone a la doctrina de dicho TJUE, según la cual la diferencia entre tipos de gravamen debe atender a la perspectiva del consumidor medio sobre los productos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana