Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/10/2024
 
 

TJUE

El TJUE declara ilegales las normas de la FIFA sobre fichajes por restringir la libre competencia y circulación

07/10/2024
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado este viernes ilegales las normas de la FIFA sobre relaciones contractuales entre jugadores y clubes al afectar a la transferencia de futbolistas, esto es a la competencia y libre circulación de personas.

BRUSELAS 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

Esta sentencia es a raíz del caso de Lass Diarra, exjugador del Real Madrid y que como futbolista del Lokomotiv de Moscú vio resuelto su contrato después de que el equipo ruso alegara un supuesto incumplimiento y pidiera una indemnización que tendrían que asumir el jugador y como responsable solidario su nuevo club, lo que según el futbolista francés frustró un posible contrato con el Sporting de Charleroi de Bélgica.

Ahora, la Justicia europea declara que "estas normas en su conjunto son contrarias al Derecho de la Unión". Primero porque las normas pueden "obstaculizar la libre circulación de los futbolistas profesionales" que desean jugar en otro club dentro de la UE.

Las reglas de la FIFA entrañan "riesgos jurídicos importantes", así como "riesgos económicos imprevisibles y potencialmente muy elevados", además de "riesgos deportivos serios" que a la postre "pueden obstaculizar la transferencia internacional de esos jugadores".

A juicio del TJUE, aunque se pueden aplicar restricciones al libre movimiento para garantizar la regularidad de las competiciones de fútbol entre clubes, la norma que afecta a Lass Diarra va "más allá de lo necesario" y por tanto no lo ve justificado.

Respecto al impacto de las normas de la FIFA en la competencia entre equipos, el tribunal europeo señala que las medidas buscan limitar la competencia transfronteriza mediante fichajes unilaterales de jugadores con contrato o de aquellos que vieron finalizado su contrato sin causa justa, pero considera que estas normas "no parecen indispensables o necesarias".

La sentencia sigue el criterio del Abogado General que el pasado abril ya señaló en su dictamen que las normas de la FIFA sobre relaciones contractuales entre jugadores y clubes podían ser contrarias al Derecho europeo. El jugador francés demandó a la FIFA y la Federación Belga de Fútbol solicitando el pago de seis millones de euros en concepto de daños y perjuicios y de lucro cesante.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  4. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  8. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  9. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana