Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/03/2025
 
 

LÓPEZ LORCA, Beatriz: La posición europea frente el castigo. Los estándares penológicos y penitenciarios del Case-Law del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Iustel, 254 Páginas

19/03/2025
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “La posición europea frente el castigo. Los estándares penológicos y penitenciarios del Case-Law del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” que ofrece una profunda reflexión crítica sobre el papel que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desempeñado en el desarrollo de un modelo de castigo genuinamente europeo.

Datos de la obra

Título: LA POSICIÓN EUROPEA FRENTE EL CASTIGO. LOS ESTÁNDARES PENOLÓGICOS Y PENITENCIARIOS DEL CASE-LAW DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Vínculo a libro editado en papel

Autor:

LÓPEZ LORCA, Beatriz

ISBN: 978-84-9890-496-3

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica

Páginas: 254

PVP.: 24,00 euros (con IVA), 23,08 euros (sin IVA)

Código: 0124205

Área: Derecho penal

Novedad: Octubre 2024

Reseña sobre la obra

Este libro ofrece una profunda reflexión crítica sobre el papel que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desempeñado en el desarrollo de un modelo de castigo genuinamente europeo. En este sentido, esta contribución se alinea con la doctrina europea más innovadora que ha debatido extensamente la existencia de un enfoque único de castigo en el continente europeo y ha intentado explorar cuáles son sus características distintivas.

Por primera vez, se aborda el papel desarrollado por el TEDH en el proceso de creación y consolidación de una posición europea frente al castigo desde la perspectiva de lo que sin duda puede denominarse un sistema de gobernanza europea del castigo. Complementariamente, se sistematizan sus estándares fundamentales para identificar su posicionamiento en relación con los elementos que se consideran claves para entender la esencia de lo que significa castigar en la Europa contemporánea.

Este volumen se convierte así en una contribución de relevancia para comprender el proceso por el que Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sido y continúa siendo una pieza clave en el sistema de gobernanza común del castigo implementado en el Consejo de Europa y su importante impacto en las políticas penales y penitenciarias europeas.

En un momento especialmente crítico en el que el énfasis en el rol subsidiario del Tribunal Europeo de Derechos Humanos parece amenazar la posición garantista que mantiene en diversos aspectos de enorme relevancia para el modelo europeo de castigo, esta obra proporciona un marco analítico riguroso que facilita la comprensión de los principios y estándares elaborados por el Tribunal y las posibles tendencias futuras en la materia.

Invitamos al lector a explorar esta obra pionera e innovadora, que ofrece una visión detallada y bien fundamentada de uno de los principales actores del sistema de gobernanza europea del castigo.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana