Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2024
 
 

TSJM

El presidente del TSJM apela al cese de "la tensión" hacia el Poder Judicial y reivindica una Justicia "sin presiones"

27/09/2024
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, ha aprovechado el acto de Apertura del Año Judicial en la Comunidad de Madrid para reclamar que cese "el clima de tensión" hacia el Poder Judicial y reivindicar una Justicia "sin injerencias ni presiones para no poner en cuestión el Estado de Derecho".

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Así lo ha destacado en su intervención durante la solemne ceremonia de apertura de la actividad de los tribunales madrileños, donde la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha presentado los datos de la Memoria Anual de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid correspondiente al 2023.

En su discurso, Celso Rodríguez ha subrayado que en la Comunidad de Madrid se superó por vez primera la cifra del millón de asuntos ingresados en los órganos judiciales durante 2023. "Una cifra que marca un umbral psicológico y que ha dado pie a un análisis detallado de las causas y de las posibles soluciones en aras de ofrecer al ciudadano un servicio público útil y ágil", ha destacado.

Al igual que el pasado año, el presidente del Tribunal Superior ha incidido en que "el descrédito al que se somete al Poder Judicial desde diversas instancias en los últimos tiempos proyecta una influencia negativa en la sociedad, en términos de credibilidad de la Justicia, que -entre otros factores- incide en la percepción del grado de independencia de la judicatura española".

"Este clima de tensión ha de cesar. Ha de recobrarse el respeto hacia la función de quien tiene constitucionalmente atribuida la potestad de proteger los derechos fundamentales: hacia su labor, hacia la eficacia de sus resoluciones, hacia su posición institucional en un Estado de Derecho", ha subrayado.

En esta línea, ha reseñado que está "ya suficientemente gastada la expresión que recuerda la posibilidad en democracia de crítica hacia las resoluciones judiciales y asimismo en qué no debe convertirse".

"No incidiremos en ello. De lo que se trata ahora es de admitir la propia delimitación constitucional; sin injerencias ni presiones en el desempeño de las funciones asignadas a cada uno de los distintos poderes que conforman el Estado. De lo contrario, asistiremos a una auténtica puesta en cuestión de los fundamentos del Estado de Derecho", recalca.

"La imposibilidad de aceptar este horizonte es lo que nos lleva a reiterar el mensaje que hemos venido sosteniendo de forma constante en nuestras intervenciones. Un mensaje dirigido a la sociedad a la que servimos desde el Poder Judicial: no pierdan la confianza en que quienes lo integramos. Cumpliremos por encima de cualquier dificultad nuestro compromiso de fidelidad a la Constitución; se sumisión exclusivamente a la Ley", ha zanjado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana