Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2024
 
 

TSJM

El presidente del TSJM apela al cese de "la tensión" hacia el Poder Judicial y reivindica una Justicia "sin presiones"

27/09/2024
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, ha aprovechado el acto de Apertura del Año Judicial en la Comunidad de Madrid para reclamar que cese "el clima de tensión" hacia el Poder Judicial y reivindicar una Justicia "sin injerencias ni presiones para no poner en cuestión el Estado de Derecho".

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Así lo ha destacado en su intervención durante la solemne ceremonia de apertura de la actividad de los tribunales madrileños, donde la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha presentado los datos de la Memoria Anual de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid correspondiente al 2023.

En su discurso, Celso Rodríguez ha subrayado que en la Comunidad de Madrid se superó por vez primera la cifra del millón de asuntos ingresados en los órganos judiciales durante 2023. "Una cifra que marca un umbral psicológico y que ha dado pie a un análisis detallado de las causas y de las posibles soluciones en aras de ofrecer al ciudadano un servicio público útil y ágil", ha destacado.

Al igual que el pasado año, el presidente del Tribunal Superior ha incidido en que "el descrédito al que se somete al Poder Judicial desde diversas instancias en los últimos tiempos proyecta una influencia negativa en la sociedad, en términos de credibilidad de la Justicia, que -entre otros factores- incide en la percepción del grado de independencia de la judicatura española".

"Este clima de tensión ha de cesar. Ha de recobrarse el respeto hacia la función de quien tiene constitucionalmente atribuida la potestad de proteger los derechos fundamentales: hacia su labor, hacia la eficacia de sus resoluciones, hacia su posición institucional en un Estado de Derecho", ha subrayado.

En esta línea, ha reseñado que está "ya suficientemente gastada la expresión que recuerda la posibilidad en democracia de crítica hacia las resoluciones judiciales y asimismo en qué no debe convertirse".

"No incidiremos en ello. De lo que se trata ahora es de admitir la propia delimitación constitucional; sin injerencias ni presiones en el desempeño de las funciones asignadas a cada uno de los distintos poderes que conforman el Estado. De lo contrario, asistiremos a una auténtica puesta en cuestión de los fundamentos del Estado de Derecho", recalca.

"La imposibilidad de aceptar este horizonte es lo que nos lleva a reiterar el mensaje que hemos venido sosteniendo de forma constante en nuestras intervenciones. Un mensaje dirigido a la sociedad a la que servimos desde el Poder Judicial: no pierdan la confianza en que quienes lo integramos. Cumpliremos por encima de cualquier dificultad nuestro compromiso de fidelidad a la Constitución; se sumisión exclusivamente a la Ley", ha zanjado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana