Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2024
 
 

TS

Condenados tres hombres de Almería por un alijo de casi una tonelada de hachís oculta en garrafas de gasolina

27/09/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado una pena de más de cuatro años de prisión para tres hombres acusado de alijar cerca de una tonelada de hachís que transportaron oculta en garrafas de gasolina hasta las costas de Almería en marzo de 2021, cuando los ocupantes del pesquero empleado fueron sorprendidos por el servicio de Vigilancia Aduanera.

ALMERÍA, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Alto Tribunal ha acordado inadmitir el recurso de casación impulsado por las defensas de los acusados, de manera que confirma las penas de cuatro años y medio de cárcel para dos de los implicados y otra de cuatro años y cuatro meses de prisión para un tercero que, si bien confesó los hechos, contaba con antecedentes por delitos similares.

En un reciente auto, consultado por Europa Press, el tribunal avala el pronunciamiento original de la Audiencia Provincial de Almería así como su competencia para juzgar el caso, ya que la embarcación --propiedad de uno de los condenados-- había zarpado desde las costas de Almería con los otros dos implicados a bordo.

Así, se ha dado por probado que sobre las 23,00 horas del 9 de marzo de 2021, un helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera detectó la presencia de una embarcación que navegaba sin luces y que era tripulada por dos de los acusados, quienes transportaban hachís a bordo oculto entre otras garrafas de gasolina.

Así, se inició un seguimiento de la embarcación, que además fue avistada sobre las 1,30 horas por la patrullera 'Alca', de dicho Servicio de Vigilancia Aduanera, a unas 28 millas al este de la isla de Alborán.

Los agentes hicieron un discreto seguimiento del pesquero, que navegaba sin luces, hasta que sobre las 2,45 horas se aproximó a la costa de Almería; momento en el que la patrullera le dio el alto con señales luminosas y acústicas.

Ante dicha situación, los acusado trataron de huir con la embarcación, de forma que mientras que trataban de escapar arrojaron al mar unos 47 bultos que, a la postre, resultaron ser petacas de gasolina que contenían hachís. Los acusados no detuvieron la embarcación hasta que no se libraron de la droga.

La droga, con un peso de 930,7 kilos y un valor en el mercado ilícito de más de 1,8 millones de euros, fue intervenida por los agentes, quienes hallaron dentro de la embarcación otras 14 petacas que contenían gasolina y que no fueron arrojadas al mar.

La embarcación empleada tenía como amarre el puerto de Almerimar, en El Ejido, desde donde los acusados partieron la tarde anterior con el consentimiento de su propietario, quien sabía el uso que se le iba a dar a la nave, por lo que facilitó las llaves y el mando de arranque de la lancha.

En el acto del juicio, el uno de los acusados reconoció los hechos e incluso ofreció datos de otras personas que habrían podido participar en la operación, por lo que si bien se le aplicó la atenuante de confesión, también se tuvo en cuenta que era reincidente así como la gran cantidad de droga intervenida para agravar la pena.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana