Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/08/2024
 
 

TS

El TS retira la patria potestad al acusado de violar a un menor en Almería tras aplicar la ley 'solo sí es sí'

26/08/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha retirado la patria potestad durante cuatro años al acusado por violar al hijo menor de su expareja, cuando tenía nueve años, en Almería, con aplicación de la ley 'solo sí es sí' a causa de un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal. Una vez que el condenado ya había visto reducida su condena de 13 a once años y seis meses de prisión por dicha ley.

ALMERÍA, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado 24 de junio y recogida por Europa Press, el Tribunal Supremo de la Sala de lo Penal abordado el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía por el que además de "la inhabilitación para la patria potestad, curatela, guarda o acogimiento", se le ha impuesto al acusado "la inhabilitación para el desempeño de cualquier profesión, oficio o actividades, sean o no retribuidos, que conlleven contacto regular y directo con menores de por tiempo de cinco años por encima de la pena privativa de libertad impuesta". Además se le ha aplicado "la medida de libertad vigilada por un periodo de diez años".

En concreto, la sección primera de la Audiencia Provincial de Almería, condenó a al acusado como "autor directo de un delito de violación", delito por el que se le impuso la pena de 13 años de prisión y la inhabilitación absoluta durante el mismo tiempo, así como una indemnización a la víctima de 30.000 euros y el pago de las costas procesales.

Los hechos probados que se recogen en dicha sentencia se remontan a agosto de 1999, cuando el acusado, que tenía 39 años de edad, residía junto a su novia y el hijo menor de la misma que tenía nueve años. En fecha no determinada del mes aludido, el acusado le propuso a su novia irse con el hijo a pasar la tarde, llevándoselo en coche a un descampado donde se detuvo para amenazarlo con un objeto punzante y abusar de él sexualmente.

Años después y con motivo de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como ley del 'solo sí es sí', el condenado solicitó la revisión de la sentencia condenatoria, dictándose auto el 27 de enero de 2023. El fallo expuso como resultado de dicha revisión la reducción de la pena a once años y seis meses de prisión.

Por su parte, el Ministerio Fiscal Audiencia interpuso un recurso de casación a la Sala Segunda del Tribunal Supremo por "indebida inaplicación" de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, ya que una parte de los artículos que contemplaba este precepto no fueron aplicados en la resolución de la sentencia anteriormente emitida.

Ante dicho recurso, el TS ha aceptado y ha dado por reproducidos los antecedentes del hecho probado recurrido, y por ello, ha procedido a imponer las penas de inhabilitación que se precisan en la fundamentación de la primera sentencia así como la medida de libertad vigilada, además de la inhabilitación especial para ejercicio de la patria potestad, curatela, guarda o acogimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana