Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/08/2024
 
 

Ministerio del Interior

Interior informa a Llarena de que "no detectó" a Puigdemont en la frontera: "Su detención es y será un objetivo"

14/08/2024
Compartir: 

El Ministerio ofreció cooperación a los Mossos "sin que fuesen requeridos tales apoyos más allá de los habituales"

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Ministerio del Interior ha informado este martes al juez instructor de la causa del 'procés', Pablo Llarena, de que en los dispositivos de control establecidos por la Policía Nacional y la Guardia Civil en la frontera con Francia "no se detectó en momento alguno" al expresidente catalán Carles Puigdemont.

A través de una nota de prensa, el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska ha explicado que ya ha remitido el informe solicitado por el magistrado del Tribunal Supremo en el que éste requería detalles sobre los elementos que determinaron el "fracaso" de su captura "desde un aspecto técnico policial".

En ese documento, Interior sostiene que la detención de Puigdemont "ha sido, es y será, hasta su cumplimiento, un objetivo operativo para todas las unidades y servicios policiales del Ministerio".

El informe relata que los Mossos d'Esquadra informaron a Interior "del diseño de su dispositivo específico y especial para proceder a la detención del expresident una vez fuese localizado". El Ministerio ofreció a la policía catalana "cualquier apoyo operativo por parte de Policía Nacional y de Guardia Civil".

Todo ello, añade Interior, "sin que fuesen requeridos tales apoyos más allá de los habituales prestados a través de la mesa de coordinación operativa y de intercambio de información e inteligencia".

CONTROLES EN LOS DÍAS PREVIOS

En su informe, el Ministerio relata que "desde los días previos al 8 de agosto Policía Nacional y Guardia Civil mantuvieron activados los controles en fronteras, puertos y aeropuertos y en el conjunto de Cataluña, sobre todo en la ciudad y área de influencia metropolitana de Barcelona".

Con todo, "dada la competencia y capacidades operativas de los Mossos d'Esquadra como policía integral en Cataluña en materia de seguridad ciudadana, policía judicial y de investigación criminal y policía administrativa", Policía Nacional y Guardia Civil "no realizaron operativos paralelos" para detener al expresidente.

En este contexto, Interior apunta que "una vez conocida la fuga de Puigdemont el pasado jueves, el Ministerio impartió instrucciones al jefe superior de Policía y al general jefe de Zona de la Guardia Civil, a través del delegado del Gobierno de Cataluña, para que, por un lado, "se activasen los recursos operativos y de inteligencia extraordinarios de ambos cuerpos" para localizar y proceder a la detención".

"Así, y con los recursos disponibles, se estableció un refuerzo de la vigilancia de puertos y aeropuertos de la Comunidad de Cataluña, y se dispusieron dispositivos operativos en ciertas vías públicas, en especial aquellas que conducen o están próximas a la frontera con Francia, aunque las vías de alta capacidad quedaron bajo la responsabilidad de los Mossos de Esquadra", recuerdan al juez.

LIMITACIONES EN LAS FRONTERAS INTERIORES DE LA UE

Por otro lado, el documento recuerda que el artículo 67 del Tratado de la Unión Europea garantiza la ausencia de controles de personas en las fronteras interiores, que han de poder cruzarse en cualquier lugar sin que se realice inspección fronteriza alguna de personas, cualquiera que sea su nacionalidad. "Limitaciones que dificultan que cualquier dispositivo de control policial pueda garantizar una impermeabilidad absoluta, incluso disponiendo de información previa o de dispositivos legales de control o seguimiento", señala.

Así, Interior afirma que "el código de fronteras Schengen abre la posibilidad de restablecer de manera temporal los controles en las fronteras interiores, que deben ser justificados ante la Comisión Europea y el resto de Estados miembros por la existencia de una amenaza grave para el orden público o la seguridad interior".

"España ha restablecido los controles en las fronteras interiores Schengen en diversas ocasiones, de forma excepcional, como durante la celebración de la cumbre de la OTAN reunida en Madrid el 29 y 30 de junio de 2022 o, en 2020, con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Es una medida 'de último recurso' que, por lo expuesto, no está prevista para supuestos como el objeto de este informe", recuerda el Ministerio.

LA HUIDA DEL EXPRESIDENTE

Cabe recordar que el pasado 8 de agosto, después de anunciarlo en redes sociales, el expresidente catalán regresó a Cataluña, asistió a la concentración convocada por Junts en Barcelona y pronunció un discurso frente a sus simpatizantes. Después, se le perdió la pista.

Puigdemont compareció días después desde su despacho en Waterloo, en Bélgica, asegurando que su salida de España sin ser detenido prueba que el independentismo tiene "capacidad para entrar y para salir" así como "para desafiar a un Estado represor". "Y que no nos rendimos, y que yo no he ido a entregarme", añadió en declaraciones a TV3.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana