Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/08/2024
 
 

Cuestiones pendientes de resolver en el Código Civil: los Derechos sucesorios de las parejas no casadas y los pactos sucesorios

14/08/2024
Compartir: 

La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM organiza el Webinar “Cuestiones pendientes de resolver en el Código Civil: los Derechos sucesorios de las parejas no casadas y los pactos sucesorios”. Tendrá lugar del 24 de septiembre de 2024.

Moderador:

Dr. Luis Anguita Villanueva

Profesor Titular de Derecho Civil de la UCM, Co Director de la Cátedra Antonio Rodríguez Adrados.

Ponentes:

Dra. Cristina De Amunátegui Rodríguez

Catedrática de Derecho Civil de la UCM

Dr. Luis Rueda Esteban. Notario de Madrid

Directores del Curso de Alta Especialización en Derecho de Sucesiones

Descripción:

La ordenación de las sucesiones en el Código civil español exige de una puesta al día en determinadas instituciones.

En los últimos tiempos han tenido lugar algunas reformas necesarias y se esperan dos modificaciones de calado relativas al régimen de responsabilidad del heredero y de la regulación de las legítimas que, sin duda, solventarán inconvenientes observados de la situación actual.

No obstante, encontramos materias ante las que parece existir un absoluto desinterés por parte del legislador, a diferencia de lo que sucede en los Derechos de ciertas Comunidades Autónomas que comparten una realidad social y económica similar, como acontece con los derechos sucesorios de las parejas no casadas o con la regulación de los pactos sucesorios.

Tratándose de instituciones diversas evidencian esa falta de voluntad por parte del legislador estatal por dar solución a realidades que reclaman un tratamiento satisfactorio.

Respecto de las parejas no casadas, el Código civil es el único texto con competencia para regular la cuestión dando la espalda al reconocimiento de una realidad social que plantea problemas ante los tribunales con soluciones desiguales, en una actitud inexplicable que fuerza a los jueces a dictar pronunciamientos imaginativos, no siempre uniformes, con una evidente conculcación de la seguridad jurídica.

En el supuesto de los pactos sucesorios, con presencia propia y arraigada en los derechos forales, aparecen como cauce de solución de numerosos problemas, destacando la explotación de las empresas familiares o determinadas relaciones familiares con una limitada presencia en el Código.

Dirigido a:

Abogados, licenciados y graduados en Derecho, contadores partidores judiciales, personal de notarías y profesionales relacionados con la materia.

Objetivos:

1. Aproximar y profundizar en el entendimiento de instituciones no reguladas en el Código civil reclamadas por la sociedad.

2. Presentación del Curso de Alta Especialización en Derecho de sucesiones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana