La sección monográfica coordinada por Silvia Bagni se titula “El Derecho constitucional cubano en el prisma del constitucionalismo latinoamericano: retos de la comparación jurídica”. Dividido en dos sub-secciones, la primera dedicada a “LA NUEVA CONSTITUCIÓN CUBANA EN PERSPECTIVA COMPARADA” comienza con el prólogo dónde nos explica que este monográfico es el fruto de una iniciativa académica única en su ámbito, realizada del 4 al 6 de abril del 2023 en la Universidad de La Habana, dónde se celebró el I Congreso internacional de Derecho comparado y constitucional, denominado “Cuba CON-PARA”. Y los siguientes artículos titulados: “El constitucionalismo cubano en el contexto de Latinoamérica. Notas para un estudio comparado”, “La Constitución cubana de 2019 y sus referentes”, “La trascendencia jurídico social de la vulneración alegada en el amparo de los derechos constitucionales en Cuba o “viaje al centro de la tierra””, “El proceso de amparo para la defensa de los derechos constitucionales, valoraciones de su diseño desde una perspectiva comparada: México, España, Italia y Cuba en la mira”, “El empoderamiento político del ciudadano en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Análisis desde el enfoque cultural como método comparativo, más allá del estructuralismo y el funcionalismo”. Y la segunda sub-sección titulada “LA COMPARACIÓN JURÍDICA Y SUS FRONTERAS” tiene los siguientes artículos: “Decolonising comparative (constitutional) law: a pragmatic approach” y “El derecho comparado como herramienta de protección de los derechos humanos ¿Puede ser útil para América Latina?”.
La sección Ensayos, “Some critical analysis of the Japanese ‘legal transplant’ concept from the critical legal geography perspective”, “Buen gobierno y agua potable: análisis comparado del derecho fundamental. Los casos de Colombia y Mexico”, “Derechos de participación ciudadana para comunidades ancestrales en el Perú: ¿es necesaria la reserva de escaños para su ejercicio pleno?” y “Los Jefes de Estado monárquicos ante la formación del gobierno: comparación entre algunas experiencias paradigmáticas”. La sección Debates está compuesta por “Un diritto comparato per la “comune umanità””.
La sección recensiones se hace referencia a “Constitutional crises and regionalism”, “Quantitative methods in comparative law” y “La era de la fragmentación política. Una mirada retrospectiva de la ley de partidos”.
Para acceder al sumario del número 35 de la Revista General de Derecho Público Comparado-Comparative Public Law Review, haga click aquí:
Revista General de Derecho Público Comparado-Comparative Public Law Review. Número 35