Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/07/2024
 
 

TS

El Supremo estudia el miércoles si amnistía a Meritxell Serret, a la Mesa del Parlament de Forcadell o a la de Torrent

08/07/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) estudiará el próximo miércoles si aplica la amnistía en seis casos relativos a delitos de desobediencia y desórdenes públicos enmarcados en el 'procés', incluidos el de la exconsejera Meritxell Serret, o el de los miembros de la Mesa del Parlament de Carme Forcadell o de Roger Torrent.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press precisan que se trata de procedimientos que están en manos del Supremo porque llegaron vía recurso de casación y que ahora, tras la entrada en vigor de la ley que exonera una década del 'procés', se estudiará si es pertinente o no amnistiarles en estos casos.

Los magistrados revisarán si procede aplicar la amnistía al caso de la exconsejera de Acción Exterior de la Generalitat Meritxell Serret, condenada por desobediencia al participar en la organización y celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 mientras estaba en la Conselleria de Agricultura. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le impuso un año de inhabilitación y multa de 12.000 euros.

El tribunal también revisará si amnistía a los cuatro miembros que integraban la Mesa del Parlament en 2017 bajo la presidencia de Carme Forcadell: Anna Simó, Lluis Corominas, Lluis Guinó, y Ramona Buffet. Todos ellos fueron condenados por un delito de desobediencia a multa de 1.200 euros y cuatro meses de inhabilitación.

Abodará, además, el caso de otros cuatro miembros de la Mesa del Parlament: Roger Torrent, Josep Costa, Eusebi Campdepadrós y Adriana Delgado. Los cuatro fueron absueltos del delito de desobediencia que les atribuía la Fiscalía por admitir a trámite propuestas de resolución a favor de la independencia de Cataluña.

A su vez, la Sala de lo Penal deliberará sobre el caso del exalcalde de Sabadell Matíes Secarrant (de Crida per Sabadell), condenado en primera instancia a pena de multa por un delito de desobediencia grave al no haber impedido el referéndum ilegal del 1-O.

Los magistrados también analizarán el caso de un joven que participó en las manifestaciones contra la sentencia del 'procés' en octubre de 2019. La Audiencia Provincial de Barcelona le condenó a 4 años y 1 mes de prisión, pero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña rebajo la pena a 1 año y 6 meses al revocar el delito de atentado contra la autoridad y dejar solo el de desórdenes públicos agravados.

Asimismo, estudiará si aplica la amnistía a otro dos manifestantes que fueron condenados por desórdenes públicos agravados.

TERCERA VEZ QUE ABORDA LA AMINISTÍA

La deliberación del miércoles será la tercera que tenga la Sala de lo Penal del Supremo relativa a la amnistía. En el primer debate atendió los casos de los condenados por malversación y desobediencia en la causa del 'procés': el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y los exconsejeros Dolors Bassa, Raül Romeva y Jordi Turull.

El tribunal rechazó amnistiar la malversación, pero vio amnistiable la desobediencia. No obstante, ante las dudas que tiene sobre la legalidad de la ley de amnistía, dio 10 días a defensas y acusaciones para que digan si ven pertinente consultar al Tribunal Constitucionalidad por la redacción de la norma sobre la desobediencia.

El segundo debate, que tendrá lugar el martes 9 de julio, servirá para revisar los casos de los condenados en la causa especial del 'procés': el del expresidente de la ANC Jordi Sànchez, el del expresidente de Òmnium Jordi Cuixart, el de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, y el de los exconsejeros Josep Rull y Joaquim Forn.

Ese día también estudiará los casos de los exconsejeros Santi Vila, Meritxell Borrás y Carles Mundó, que fueron condenados por desobediencia a penas de multa e inhabilitación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  7. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  8. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  9. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  10. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana