Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/10/2024
 
 

RODRÍGUEZ CEMBELLÍN, Diego: Potestad sancionadora y grupos de empresas, Iustel, 418 Páginas

21/10/2024
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Potestad sancionadora y grupos de empresas” que trata de sentar las bases de esa nueva rama del Derecho administrativo sancionador, sin perder de vista el enfoque práctico y que será de gran utilidad tanto para las Administraciones como para los profesionales.

Datos de la obra

Título: POTESTAD SANCIONADORA Y GRUPOS DE EMPRESAS Vínculo a libro editado en papel

Autor: RODRÍGUEZ CEMBELLÍN, Diego

ISBN: 978-84-9890-486-4

Colección: Estudios doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 418

PVP.: 29,00 euros (con IVA), 27,88 euros (sin IVA)

Código: 0024088

Área: Administrativo

Novedad: Mayo 2024

Reseña sobre la obra

Ya desde hace algunos años el sistema de sanciones del Derecho de la competencia busca fórmulas innovadoras para lograr un castigo mucho más eficaz contra los grupos de empresas y, en especial, contra los grandes grupos de empresas. Estas fórmulas poco a poco han ido calando en otros sectores, como la protección de datos, el mercado de valores o la normativa reguladora del blanqueo de capitales, lo que hace que paulatinamente, aunque de forma desordenada, se vaya construyendo un Derecho sancionador de los grupos de empresas. Ante este escenario, la monografía de Diego Rodríguez Cembellín trata de sentar las bases de esa nueva (ya se puede llamar así) rama del Derecho administrativo sancionador.

Más allá de su contenido dogmático, esta obra no pierde de vista el enfoque práctico y será de gran utilidad tanto para las Administraciones como para los profesionales. Las Administraciones encontrarán aquí un auténtico “manual” sobre las posibilidades que el Derecho administrativo sancionador ofrece para un correcto y adecuado tratamiento del fenómeno de los grupos de empresas. Por su parte, abogados y asesores legales podrán servirse del trabajo de Diego Rodríguez Cembellín no solo para la impugnación de futuras sanciones sino, también, para una planificación adecuada de determinadas inversiones, fusiones o adquisiciones de empresas, al explicar detalladamente cómo en ocasiones determinadas infracciones de la persona jurídica o unidad económica que se adquiere pueden repercutir en el sujeto que se hace cargo de ellas.

Se trata, por tanto, de una obra de indudable interés teórico y práctico por ser, además, la primera que aborda de una forma tan extensa y completa el problema de la responsabilidad de los grupos de empresas en el Derecho administrativo sancionador.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana