Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2024
 
 

TS

El Supremo anula subvenciones del Gobierno a País Vasco, Extremadura y Valencia por 2 millones de euros en 2021

14/05/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado las subvenciones directas que el Gobierno concedió a País Vasco, Extremadura y Valencia --en 2021 en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia-- por 2 millones de euros al considerar que no se justificaron las razones válidas y suficientes para acudir a este tipo procedimiento excepcional.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los magistrados han adoptado esta decisión al estimar en parte el recurso que presentó la Comunidad de Madrid contra el Real Decreto 902/2021. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pidió la nulidad y defendió su interés legítimo para hacerlo como potencial beneficiaria de los fondos distribuidos mediante la disposición impugnada.

Aunque la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado las subvenciones directas a País Vasco, Extremadura y Valencia, ha avalado la relativa a Navarra por importe de 3 millones de euros, dirigida a un proyecto de "Emprendimiento y microempresas" incluido en el Plan de Reactivación Económica de los Pirineos Orientales de Navarra. En este caso, el tribunal entiende que sí se justificó adecuadamente el procedimiento de concesión directa.

Según consta en la sentencia, recogida por Europa Press, las subvenciones concedidas a País Vasco, Extremadura y Valencia se referían a un total de seis proyectos pilotos dirigidos a jóvenes, dentro de la rúbrica 'colectivos vulnerables' y 'emprendimiento y microempresas', financiados cada uno de ellos con 1 millón de euros --es decir, un total de 2 millones a cada una de las tres comunidades autónomas--.

SE DEJA FUERA A OTRAS COMUNIDADES

En relación a estas ayudas, el Supremo considera claro que tanto las memorias como el preámbulo del Real Decreto 902/2021 confunden el fundamento de la concesión directa de subvenciones, ya que "no es la concurrencia de razones de interés público, económico y social en la subvención la razón que autoriza la concesión directa de las subvenciones".

En este sentido, los magistrados observan que "el destino o finalidad de las subvenciones concedidas no es la creación de empleo para cubrir las necesidades de las personas vulnerables, sino la realización de proyectos piloto cuya experiencia pueda ser, en su caso, trasladada al conjunto del territorio nacional".

Sobre este extremo, la Sala subraya que "no se entiende que si una de las razones que justifica la concesión directa es trasladar la experiencia derivada de los proyectos piloto a todo el territorio nacional, se dejen fuera otras comunidades autónomas interesadas".

"No se explica ni se razonan las causas por las que el sistema de concurrencia pública es opuesto a la efectividad de la subvención o al respeto de las particularidades del territorio y de su población, ni tampoco las ventajas que suponen para el interés público el hecho de conocer de un modo cierto y anticipado los concretos beneficiarios'", señala el tribunal.

En cuanto a la concesión directa a Navarra, el Supremo considera que sí estaba justificada al estar determinada por el concreto ámbito geográfico sobre el que debería desarrollarse el proyecto subvencionado, imposibilitando así la concurrencia de otras Administraciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana