Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/04/2024
 
 

Protección de las víctimas de violencia de género

El Gobierno impulsará una ley para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género y su derecho de acceso a la Justicia

18/04/2024
Compartir: 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha visitado este miércoles la Oficina de Denuncias y Atención a la Mujer (ODAM) de Valencia, en el marco de su viaje institucional a la Comunidad Valenciana.

La visita a esta oficina, pionera en España y un ejemplo de buenas prácticas en la atención a las víctimas de violencia de género y violencia sexual, es una muestra de la preocupación del Gobierno por la protección de las mujeres.

En este sentido, ayer se celebró una reunión del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, donde el ministro anunció la puesta en marcha de dos nuevas iniciativas. Por un lado, el impulso de una nueva ley orgánica para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género y su derecho de acceso a la Justicia. Esta incluirá, entre otras cuestiones, la especialización en violencia sexual y la revisión de las competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer. Por otro, la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que la formación de jueces y magistrados en perspectiva de infancia sea una obligación.

También ayer, el Consejo de Ministros autorizó la propuesta de distribución de más de 19,8 millones de euros a las comunidades y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para luchar contra la violencia de género, y de más de 140 millones de euros para desarrollar las medidas incorporadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, consensuado en el año 2017.

La ODAM que ha visitado esta mañana el ministro, dependiente de la Comisaría Provincial de Valencia, es la unidad encargada de centralizar las denuncias de mujeres y menores víctimas de violencia de género y violencia sexual, y realizar las primeras diligencias en este tipo de delitos.

Este proyecto aborda de manera interdisciplinar la asistencia a las víctimas y facilita el trámite de denuncia, garantizando el acompañamiento jurídico y psicosocial desde el inicio del proceso.

La ODAM garantiza atención a las víctimas 24 horas al día, los siete días de la semana, por personal especializado; homogeniza la práctica de las diligencias y centraliza las relaciones con la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana y con la Autoridad Judicial, como único canal de comunicación especializado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  7. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  8. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros
  9. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  10. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana