Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2024
 
 

BLANCO LÓPEZ, M.ª Ángeles: Música y Derecho. La educación musical como medio de integración social y su evolución histórica hacia la configuración de un nuevo Derecho, Iustel, 334 Páginas

26/06/2024
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Música y Derecho. La educación musical como medio de integración social y su evolución histórica hacia la configuración de un nuevo Derecho”. En este libro se presenta una visión general de la música en las sociedades y un estudio histórico de la educación musical, a partir de los consolidados derechos a la educación y a la cultura, que convergen en un novedoso “derecho a la educación musical” al que se aproxima la autora a través de textos jurídicos con connotaciones sociales que definen el camino recorrido y que continuará en próximas publicaciones.

Datos de la obra

Título: MÚSICA Y DERECHO. La educación musical como medio de integración social y su evolución histórica hacia la configuración de un nuevo Derecho Vínculo a libro editado en papel

Autor:

BLANCO LÓPEZ, M.ª Ángeles

ISBN: 978-84-9890-480-2

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica

Páginas: 344

PVP.: 25,00 euros (con IVA), 24,04 euros (sin IVA)

Código: 0124201

Área: Historia del Derecho

Novedad: Abril 2024

Reseña sobre la obra

“Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto”. Esta célebre frase de Blaise Pascal, aplicable a la personalidad, invita a la investigación como fuente de felicidad y de justicia. Si esta práctica investigadora se extiende a un carácter multidisciplinar, el resultado puede ser extremadamente satisfactorio. En este contexto se desenvuelve la personalidad de la autora de este libro, en una búsqueda de nuevos temas, de relación entre disciplinas y en un interés multidisciplinar sin límites.

M.ª Ángeles Blanco López, natural de Oviedo, donde comienza sus estudios musicales y pianísticos, descubre desde sus primeros años el placer del conocimiento, del estudio y de una incesante curiosidad por avanzar hasta el máximo posible en la comprensión de todas las materias en las que comienza una especialización, en Ciencias, Letras, Idiomas y Música. Desde esta perspectiva, aborda una investigación pionera en el campo del Derecho dirigida hacia la consideración del “derecho a la educación musical”.

Bajo un prisma de valoración del significado de la vida académica, la enseñanza de la música ha sido considerada de forma independiente al resto de las artes y de las ciencias. En este libro se presenta una visión general de la música en las sociedades y un estudio histórico de la educación musical, a partir de los consolidados derechos a la educación y a la cultura, que convergen en un novedoso “derecho a la educación musical” al que se aproxima la autora a través de textos jurídicos con connotaciones sociales que definen el camino recorrido y que continuará en próximas publicaciones.

M.ª Ángeles Blanco López, Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED, Licenciada en Derecho, Graduada en Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, Titulada Superior en Piano; Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento; Música de Cámara y Pedagogía Musical por el Conservatorio Superior de Salamanca. Máster en Interpretación Pianística e Investigación Performativa y conocedora de los Conservatorios de Música, tras años de docencia en piano y dirección de estos centros, con Premios a la Excelencia en Derecho y en Ciencias Jurídicas de la Administración. Ha impartido cursos, ha realizado publicaciones científicas en el campo de la Química Analítica y del Derecho y ha participado en congresos de ámbito nacional e internacional en áreas diferentes en su contenido y concepción. Actualmente, dentro de su actividad multidisciplinar, se ha especializado en temas referentes a Conservatorios de Música, centros en los que ha ejercido gran parte de su actividad profesional en cargos directivos, funcionaria de carrera de la Junta de Castilla y León. Es autora de varias publicaciones sobre Derecho y Música, partiendo de una base jurídica de la educación musical a través de la historia.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana