Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2024
 
 

TSJPV

Reconocen la incapacidad permanente por enfermedad profesional a una vendedora de flores con alergia a las alstroemerias

16/04/2024
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado una sentencia de un juzgado de San Sebastián que reconoció a una vendedora de flores una incapacidad permanente total derivada de una alergia a las alstroemerias y condenó a la Mutua Fratenidad Muprespa a abonarle una pensión vitalicia de 674 euros mensuales.

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

En una sentencia que no es firme y contra la que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, el TSJPV ratifica así la resolución adoptada por el Juzgado de lo Social número 4 de la capital guipuzcoana que reconoció a esta trabajadora una invalidez permanente total derivada de enfermedad profesional para ejercer de vendedora de flores, según ha informado el TSJPV.

Además, condenó a la Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo 'La Fraternidad Muprespa' a abonar a la trabajadora una pensión vitalicia de 674 euros, doce veces al año, con las revalorizaciones y mejoras que procedan con efectos desde el 18 de noviembre de 2021.

El TSJPV confirma la resolución y rechaza los recursos de suplicación interpuestos por Fraternidad Muprespa y por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y Tesorería General de la Seguridad Social que, entre otras cuestiones, mantenían que la actora presenta una dolencia compatible con el desarrollo de su profesión, en la cual no es exigible el contacto permanente y directo con el agente causante de su alergia, y que no padecía limitaciones que la hagan tributaria de una incapacidad permanente en ninguno de sus grados.

El Superior vasco recuerda que ha quedado probado que la trabajadora padece una dermatitis alérgica de contacto por alstroemeria que le provoca eccemas en diversas partes del cuerpo, y ello a pesar de utilizar prendas de protección.

Además, incide en que el uso de este tipo de flores es habitual en floristerías y que no es posible evitar el contacto con el alérgeno ya que el "jugo de la planta puede estar presente en múltiples elementos: tijeras, jarras, tableros".

Por todo ello, el TSJPV ratifica que concurre una situación de incapacidad permanente total, por la imposibilidad que tiene la trabajadora de desempeñar su profesión habitual incluso con las medidas de protección, y que esta deriva de una enfermedad profesional, porque la alergia que padece se produce por contacto con unas flores de uso común en su trabajo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana