Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2024
 
 

TC

El Gobierno llevará al Constitucional las leyes autonómicas de Memoria de Aragón, CyL y Comunidad Valenciana

02/04/2024
Compartir: 

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este lunes que el Gobierno llevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas de Memoria Democrática de Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana porque consideran que van contra la Ley estatal que regula esta materia.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Así lo ha indicado el ministro en una entrevista en La Hora de la 1, que ha sido recogida por Europa Press, donde ha señalado que en Aragón ya hay una ley aprobada que vulnera el "derecho internacional", porque "retira cualquier homenaje a los hombres y mujeres de Aragón, que perdieron la vida en los campos de concentración nazis o lugares de memoria" y además "retira la condena del franquismo", según ha señalado.

Por tanto anuncia que tratarán de convocar un reunión bilateral con este ejecutivo autonómico para llegar a un acuerdo y si no es posible presentarán un recurso ante el TC.

En el caso de Castilla y León y Comunidad Valenciana, señala que estas normas aún no han sido aprobadas y todavía son proposiciones de ley, pero que si salen adelante en los términos actuales, también acudirán al TC.

A su juicio, estas normas pretenden "unir" los años del "totalitarismo y de la dictadura, con un periodo de "régimen democrático" como fue la Segunda República, ha indicado. Para el ministro es "inadmisible" pues considera que el Partido Popular, "obligado por Vox", intenta "blanquear la dictadura".

Torres acusa así a PP y Vox de intentar "igualar cuatro décadas de ausencia de libertades, de privación de derechos, de desapariciones, de torturas, de ausencia de libertad" con un periodo democrático y pide que "decaigan" las proposiciones de ley en Castilla y León y Comunidad Valenciana.

LOS VENCEDORES YA FUERON EXHUMADOS

Considera además que con esas leyes autonómicas, hay riesgo de que se paralicen exhumaciones de víctimas, como ya ha ocurrido en el Valle de los Caídos.

En este sentido señala que la Ley de Memoria aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez no distingue entre víctimas de uno u otro bando. Sin embargo, el ministro apunta que lo que sucede es que las víctimas del bando ganador ya fueron exhumadas con el dictador Francisco Franco vivo y sus familias recompensadas económicamente. Por el contrario, los vencidos, siguieron en esas fosas durante 40 años.

"Cualquier fosa donde haya víctimas del mando vencedor, se harán las exhumaciones. Pero no las hay, no las hay porque ya fueron exhumados. Hay que hacerlo con aquellos que fueron los vencidos", ha insistido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  4. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana