Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2024
 
 

TSXG

El TSXG reconoce una pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de género que el INSS había denegado

26/02/2024
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha reconocido el derecho a percibir una pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de genéro que había sido denegada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) al considerar que no estaba acreditaba que había sufrido malos tratos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

Ahora, en una sentencia facilitada este jueves por el TSXG, valida un informe médico psiquiátrico del Sergas y el contenido de la demanda de divorcio como pruebas para contradecir el criterio del INSS, que había rechazado el derecho a percibir esta pensión por haber transcurrido un periodo de tiempo superior a diez años entre la fecha de separación judicial de su marido (2012) y la de fallecimiento (2020), y por tener derecho a otra pensión pública.

Así, otorgan validez al informe que apunta a que, desde abril de 2013, la demandante acudió a una unidad de salud mental por sintomatología compatible con distimia en "estrecha relación" con la situación altamente estresante que vivió en el ámbito familiar por la "relación conyugal de elevada conflictividad y violencia de años de evolución y ruptura de pareja".

El Alto Tribunal gallego incide en su fallo que este documento fue elaborado por una doctora especialista en psiquiatría del sistema nacional de salud por lo que existe tanto "objetividad" como "competencia" para "detectar la credibilidad de los factores estresores vinculados a la sintomatología", al tiempo que remarca que "no le resta ni un ápice de credibilidad" al informe que fuese emitido tras la solicitud de pensión de viudedad.

La sala también subraya que debe tenerse que en los casos en los que se cuestiona "si hay violencia de género" para acceder a una pensión de viudedad hay que valorar "la verosimilitud del relato" de la demandante "en relación con su conducta procesal y sus posibilidades racionales de actuación dentro del contexto en el cual se desarrolla esa conducta personal".

Por lo tanto, los magistrados remarcan que ha de usarse "la técnica de la posicionalidad como método de enjuiciamiento de género para evitar el prejuicio de no creer a quien dice ser víctima de violencia y, a la vez, enfrentarla a una prueba cuasi diabólica de una situación desarrollada en el ámbito de la privacidad y mucho tiempo antes del momento procesal".

"Lo alegado en la demanda de divorcio no llegó a ser acreditado en juicio ni declarado probado en la sentencia de divorcio, pues finalmente se llegó a un divorcio de mutuo acuerdo, pero ello no le puede pasar factura a la demandante cuando su conducta de aceptar el divorcio de mutuo acuerdo resulta lógica dentro de un contexto de violencia, precisamente para evitar la conflictividad", incide el tribunal.

El alto tribunal gallego concluye que la demanda de divorcio, a la que otorga verosimilitud, refleja que la mujer abandonó la vivienda conyugal en abril de 2013 por las "continuas faltas de respeto" que sufría y que "hacía meses se habían incrementado considerablemente", lo que la había llevado a marcharse de su casa "con lo puesto" para ser "acogida por su familia".

Por tanto, creen que "dibujan una reacción entendible de abandono del hogar en un contexto de violencia de género", así como que "se producen en un momento tan pretérito en el tiempo al fallecimiento del exesposo de la demandante que es impensable tacharlas de preordenadas a la obtención de una pensión de viudedad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana