Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2023
 
 

TC

Junqueras recurre al Constitucional la decisión del Supremo de mantenerle inhabilitado pese a la reforma penal

18/09/2023
Compartir: 

El ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, así como los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa, han recurrido ante el Tribunal Constitucional (TC) la revisión que hizo el Tribunal Supremo (TS) de sus condenas por el 1-O, con la que les mantuvo las penas de inhabilitación, a pesar de la reforma que derogó la sedición y modificó la malversación.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Así lo ha anunciado ERC en un comunicado donde explica que Junqueras, Romeva y Bassa insisten a la corte de garantías en que "no se les ha aplicado la ley vigente".

Los líderes independentistas han dado este paso después de que el Supremo rechazara los incidentes de nulidad que presentaron contra dicha revisión y para "agotar la vía interna antes (de acudir) al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)".

Además, piden que se suspenda la ejecución de la pena de inhabilitación "a fin de evitar un daño irreparable a los derechos civiles y políticos implicados" tanto de los recurrentes como de las personas que a través de ellos ejercen su derecho de participación política, según el recurso de amparo de Junqueras, al que ha tenido acceso Europa Press.

En este sentido, subraya que "Junqueras ha pasado ya cerca de 6 años sin poder ejercer de forma efectiva ningún cargo público ni representativo", alegando que "la demora en la resolución de la presente demanda abundaría aún más en la lesión de los derechos fundamentales alegados".

Los recursos de amparo se dirigen contra la revisión que tuvo que hacer el Supremo de las condenas del 'procés' por la entrada en vigor de la reforma penal.

En el caso de Junqueras, condenado a 13 años de cárcel e inhabilitación por sedición y malversación, el Supremo cambió el delito derogado por uno de desobediencia y mantuvo la malversación en su versión agravada, por lo que dejó intacta la pena de inhabilitación, lo que supone que no podrá aspirar a ningún cargo público hasta 2031.

La Sala de lo Penal hizo la misma operación con Romeva y Bassa, que se quedaron con los 12 años de inhabilitación que recibieron en 2019, con lo que seguirán inhabilitados hasta 2030.

Cabe recordar que el alto tribunal no revisó ninguna de las penas de cárcel porque fueron indultadas en 2021 por el Gobierno de Pedro Sánchez, que solo dejó vigentes las de inhabilitación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana