Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2023
 
 

Lecciones aprendidas en la lucha contra el terrorismo yihadista

14/07/2023
Compartir: 

Los días 17 y 18 de julio, se celebrará dentro del programa de Cursos de Verano de El Escorial, el curso “Lecciones aprendidas en la lucha contra el terrorismo yihadista”.

PROGRAMA

LUNES, 17 de julio

09:30 h. – Inauguración:

Representante del Ministerio del Interior

Tomás Caballero. Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Florencio Domínguez. Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo

Manuel R. Torres Soriano. Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Director del curso

10:30 h. – Mesa redonda: Certezas e incertidumbre sobre los procesos de radicalización violenta

Participan:

Fernando Reinares. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos. Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano

Lorenzo Vidino. Director del Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington

Luis de la Corte. Profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid

12:00 h. – Mesa redonda: La adaptación de la acción policial a la lucha contra el yihadismo

Participan:

Representante del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)

Representante de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía

Representante del Servicio de Información de la Guardia Civil

Representante del cuerpo de Mossos d’Esquadra

15.30 h. – Ponencia: Logros y errores de las misiones militares de lucha contra el terrorismo

Participan:

Ignacio Fuente-Cobo. Coronel del Ejército de Tierra. Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ministerio de Defensa)

Javier Jordán Enamorado. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Granada

Josep Baques Quesada. Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona

MARTES, 18 de julio

09.30 h. – Mesa redonda: Límites y éxitos de la cooperación internacional contra el terrorismo

Participan:

Magdalena M. Martín. Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Málaga

Ignacio Ibáñez. Coordinador. Jefe de la Oficina contra el Terrorismo de la Organización de las Naciones Unidas en Madrid

Antonio M. Diaz. Profesor titular de Criminología y Seguridad de la Universidad de Cádiz

10.45 h. – Mesa redonda: Sinergias e influencias cruzadas: las enseñanzas de otros terrorismos

Participan:

Matteo Re. Profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos

Gaizka Fernández Soldevilla. Responsable de Investigación del Centro Memorial de Victimas del Terrorismo

Francisco Llera Ramo. Catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad del País Vasco

12.30 h. – Mesa redonda: Medios de comunicación, relato y percepción social del terrorismo

Participan:

Ángeles Escrivá. Redactora jefe de El Mundo

Pilar Cebrián. Periodista

Diego Muro. Profesor de Relaciones Internacionales en el Handa Centre for the Study of Terrorism and Political Violence (CSTPV) de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido)

15.30 h. – Mesa redonda: La aportación de las víctimas del terrorismo

Participan:

Miembros del colectivo de víctimas del terrorismo

17.30 h. – Clausura

Representante de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo. Ministerio del Interior

Tomás Caballero. Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Florencio Domínguez. Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo

Manuel R. Torres Soriano. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Director del curso

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  5. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana