Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2023
 
 

TSXG

Condenan al Sergas a pagar 30.000 euros a un paciente por tardar un año en operarlo de una hernia discal

08/02/2023
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha estimado parcialmente un recurso presentado por un paciente que fue operado en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo de una hernia discal, debido a que la intervención se realizó un año después de ser incluido en la lista de espera, a pesar de que se trataba de una operación de prioridad 2 y el tiempo de demora recomendable no debía superar los 90 días.

VIGO, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

Según la sentencia, el hombre comenzó a tener dolores lumbares en mayo de 2017 y acudió varias veces a su centro de salud de A Guarda (Pontevedra). Al ver que los tratamientos no surtían efecto, y el dolor le impedía incluso caminar, fue derivado al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

En julio de 2017 fue valorado por la Unidad de Columna del servicio de Traumatología y, tras una resonancia realizada en agosto, se reveló una hernia discal, para la que se le pautó rehabilitación. El tratamiento rehabilitador no fue eficaz y, en junio de 2018, el paciente fue propuesto para ser intervenido quirúrgicamente.

El Sergas lo incluyó en la lista de espera en diciembre de ese año, ya que el propio afectado pidió que se retrasara al tener pendiente otra operación, y también rechazó ser operado en un centro concertado. Seis meses después, en junio de 2019, seguía pendiente de ser intervenido de la hernia discal, y refirió un empeoramiento en su estado de salud.

Finalmente, fue intervenido en diciembre de 2019 y, un año después, se le reconoció una incapacidad permanente total para su profesión habitual de soldador-fabricador de cisternas.

RECLAMACIÓN

El paciente presentó una reclamación ante el Sergas, que fue desestimada, y luego recurrió a los tribunales. En primera instancia, sus pretensiones (reclamaba una indemnización de más de 121.000 euros) fueron rechazadas, y recurrió al TSXG, que ha estimado parcialmente sus argumentos.

El alto tribunal gallego entiende que no hubo ausencia de consentimiento informado y que tampoco se produjo mala praxis, ya que el tratamiento aplicado fue "adecuado y ajustado a las normas de la 'lex artis ad hoc'". "Ninguno de los diagnósticos alcanzados a través de las pruebas que se le practicaron hizo visible la referida urgencia. No se escatimaron medios de pruebas diagnósticas", recoge el TSXG en su sentencia.

Con todo, sí reconoce que hubo una "demora manifiesta" en la realización de la cirugía, que fue un año después de entrar en lista de espera, y ese retraso "fue susceptible de producir un agravamiento en la dolencia diagnosticada".

Al respecto, señala que "subsiste la duda acerca de lo que pudiera haber acontecido (...) de haberse actuado con otra diligencia y premura", por lo que debe aplicarse la doctrina de la 'pérdida de oportunidad'.

Ello implica, para los magistrados, que el Sergas (y su compañía aseguradora, solidariamente) está obligado a resarcir a este paciente y, si bien considera "desorbitada" la cantidad reclamada por el recurrente, establece una indemnización de 30.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana