Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/01/2023
 
 

Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género

El Ministerio de Justicia expone las principales medidas que impulsa ante el aumento de la violencia de género

24/01/2023
Compartir: 

El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodríguez, y la directora de general para el Servicio Público de Justicia, Maria dels Àngels García Vidal, han participado en la reunión del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), celebrada de manera urgente a propuesta del Ministerio de Justicia ante el repunte de casos de muertes por violencia de género en nuestro país.

Rodríguez ha puesto de manifiesto el compromiso del Ministerio en la lucha y erradicación de este tipo de violencia y ha expuesto algunas de las principales medidas tomadas en el gabinete que dirige Pilar Llop, como la creación de siete juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer.

Asimismo, se han creado 12 nuevas agrupaciones de partidos judiciales para que el conocimiento de este tipo de asuntos recaiga en un juzgado exclusivo de violencia sobre la mujer, “con las que se busca una mejora del servicio, y un correcto equilibrio entre la respuesta especializada que exige el tratamiento de este tipo de procedimientos y el mantenimiento de la proximidad del juzgado a la víctima”.

El SEJ también ha puesto en valor el refuerzo de personal que se está llevando a cabo en la Administración de Justicia, con la creación de nuevas Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI); la próxima puesta en marcha de las 26 unidades administrativas correspondientes a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, que doblarán la actual plantilla que presta este servicio; o el sistema SIRAJ (Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia) como herramienta de protección preventiva a las víctimas de violencia doméstica y de género.

SIRAJ, al que pueden acceder todos los órganos judiciales, permite extraer los datos identificativos del condenado o sometido a la medida cautelar, así como los datos personales identificativos de la víctima o la relación de parentesco entre ellos.

Por último, se ha convocado, también por iniciativa del Ministerio de Justicia, una nueva reunión urgente para el próximo 2 de febrero con representantes de las comunidades autónomas que se han adherido al Protocolo de Derivación de Víctimas entre las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito del Ministerio de Justicia y los servicios especializados de las autonomías.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Todos esos organismos y medidas lo son para delitos cometidos.
El problema consiste en cómo se evitan y por qué se cometen dichos delitos.
A mi entender, dicho sea con todos los respetos, por trayectoria profesional y social el problema reside en la persona que genera la violencia, después maltratador y posteriormente asesino.
Las causas no son otras que el hombre, hoy MACHISTA en general, sin serlo, no acepta las leyes en vigor donde se quiere que la mujer esté por encima del hombre, yendo "contra natura". Prueba de ello es que se aplica una sancion superior a la prevista en el ordenamiento jurídico: SE SUICIDA. Sugerencia: HAY QUE CAMBIAR LAS LEYES ACTUALES.

Escrito el 25/01/2023 19:14:21 por joselopezcastilla joselopezcastilla [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana