Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2022
 
 

AN

La AN admite una querella contra una plataforma acusada de una estafa masiva relacionada con el 'criptocannabis'

22/09/2022
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha admitido a trámite una querella colectiva por la estafa piramidal presuntamente cometida por la plataforma Juicy Fields, un fraude relacionado con el llamado 'criptocannabis' y que dejaría miles de afectados solo en España.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En un auto del pasado miércoles, recogido por Europa Press, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6 acepta la competencia del tribunal para su investigación apuntando a que la "defraudación afecta a una generalidad de personas" considerable, pudiendo la cuantía estafada "ser de varios millones de euros".

Así las cosas, el juez acuerda la práctica de una serie de diligencias al apreciar presuntos delitos de "estafa continuada, apropiación indebida y organización criminal". En este sentido, el magistrado oficia a la unidad policial comisionada para que identifiquen a los presuntos responsables de los delitos denunciados y, atendida la complejidad, aporten los elementos necesarios que permitan valorar la mecánica comisiva denunciada.

"Se interesa además que averigüen la trazabilidad del dinero invertido, destino y titularidad de las cuentas. Oficiar a la CNMV a fin de que informen sobre el conocimiento que pudieran tener de la actividad de la empresa Juicy Fields, en su caso, si se abrió algún excedente contra ésta", apunta el juez Gadea.

Según ha adelantado 'El Español', la compañía, con sede en Suiza, había urdido una supuesta trama defraudatoria con un modus operandi. Así, permitía a sus clientes invertir hasta 180.000 euros mediante transferencia bancaria o en formato de criptomonedas. La inversión se destinaba, supuestamente, a cultivar plantas de marihuana en diversas partes del mundo, en empresas en teoría autorizadas legalmente para ello.

EL ALCANCE DE LA PRESUNTA ESTAFA

Al cabo de 108 días supuestamente se cosechaba la planta, se vendía y se devolvía el dinero invertido con unos intereses que oscilaban entre el 33 y el 66%. Esa elevada rentabilidad se traducía en presuntos beneficios millonarios para los inversores en el cannabis. En teoría, los cientos de inversores podrían entonces, tal y como explica la querella, retirar el capital obtenido, bien a través de dinero FIAT o en forma de bitcoins.

Según detalla el digital, los afectados veían cómo fluía su dinero, hasta que todo se frenó. Les llegó un correo electrónico con el cual Juicy Fields paralizaba el acuerdo, alegando una huelga de los trabajadores de la firma. A partir de ahí el sistema dejó de funcionar y las cuentas en las que miles de personas habían introducido parte de sus ahorros en busca de rentabilidad desaparecieron junto a su dinero.

La abogada Emilia Zaballos, que representa a la Asociación de Afectados por Inversiones en Cultivos de CDB, ha explicado a esta agencia de noticias que continúa sumando afectados por el presunto fraude. Su despacho, que agrupa a "más de 900 personas" supuestamente estafadas, continuará agrupando a los nuevos afectados.

La web de la asociación detalla que "la presunta estafa piramidal por la plataforma Juicy Fields" habría dejado más de "120.000 afectados en todo el mundo y, de ellos, más de 40.000 en España". Los mismos habrían "visto cómo sus inversiones se vieron bloqueadas el pasado 13 de julio", después de que la compañía dejase de operar y bloquease las plataformas de acceso, borrando el contenido de chats y redes sociales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana