Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2022
 
 

TS

El TS fija que Paradores deberá pagar los complementos salariales de cuando cerró por la pandemia al no activar el ERTE

03/06/2022
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado que Paradores de Turismo de España deberá pagar los complementos salariales correspondientes al periodo en el que sus establecimientos estuvieron cerrados por el estado de alarma durante la primera etapa de la pandemia al no haber activado un expediente temporal de empleo (ERTE).

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

En una sentencia de 19 de mayo, que se ha dado a conocer este jueves y ha sido recogida por Europa Press, los magistrados han ratificado el derecho de los trabajadores a cobrar dichos complementos al considerar que su derecho a recibir la remuneración prevista no puede verse afectado porque la empresa optase por no activar la suspensión de los contratos.

Así, el Pleno de la Sala de lo Social ha desestimado el recurso que presentó Paradores contra la sentencia de la Audiencia Nacional que dio parcialmente la razón a una demanda de conflicto colectivo de los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF. "La argumentación del recurso no es atendible", han señalado los magistrados.

En este sentido, han confirmado la decisión de reconocer a los trabajadores de la Red de Paradores --que no prestaron servicios entre el 12 de abril y el 24 de junio de 2020-- el derecho a cobrar los complementos salariales por nocturnidad, turno partido o prima de producción.

El Supremo ha explicado que "puesto que, de manera voluntaria y expresa, Paradores optó por no activar el mecanismo suspensivo de las relaciones laborales es innegable que tampoco puede pretender la aplicación de las consecuencias inherentes a las causas que permiten su puesta en juego".

Los magistrados han indicado que, al margen de que la conducta empresarial pueda considerarse bienintencionada o coherente, su decisión de "dispensar de la prestación laboral, no acudir a la suspensión contractual que permite el acceso a las prestaciones por desempleo, abonar remuneraciones de la forma ahora cuestionada" queda fuera de la regulación suspensiva y, por tanto, "no basta para minorar o adormecer el derecho a la prestación salarial".

DEBER DE REMUNERACIÓN SEGÚN LO PACTADO

En 18 folios, el tribunal ha incidido en que "no se trata de que la fuerza mayor que impedía la apertura de los establecimientos hosteleros resulte imputable a la empresa, sino de que al descartar el subsumirla en el cauce del ERTE no desactiva, ni mitiga, su deber de remunerar conforme a lo pactado".

Al hilo, los magistrados han considerado que las alegaciones de Paradores desembocarían "en el inaceptable resultado" de que la empresa que optase por no suspender los contratos --pese a existir causa que se lo permitiese-- quedaría exonerada del abono de ciertos complementos retributivos como consecuencia de que no hay efectiva prestación de servicios.

A su juicio, lo que interesa recalcar es que "al no haberse aplicado la suspensión del contrato conforme a lo querido por el legislador, ni activado una inaplicación de las previsiones del convenio colectivo, deben desplegarse las consecuencias comunes de la relación laboral en cuanto respecta al devengo de remuneraciones".

Así, han insistido en que el Estatuto de los Trabajadores contiene la regulación sobre cómo ha de actuar la empresa si desea obviar alguna de sus responsabilidades contractuales. "Esa es la ley que debe prevalecer", han señalado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana