Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2022
 
 

TSJC

Lorenzo (TSJC) reclama más medios en justicia y aboga por "menos pleitos" y bajar la conflictividad social

03/06/2022
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo, ha reclamado este miércoles más medios humanos y materiales al Gobierno de Canarias para lograr una justicia más rápida y que responda a los derechos de los ciudadanos al tiempo que se ha fijado como objetivo que haya "menos pleitos" y menor conflictividad social.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

En la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico, Justicia y Seguridad del Parlamento de Canarias en la que ha presentado la memoria de 2021 ha señalado a modo de "reflexión sociológica" que hay que plantearse por qué Canarias sigue a la cabeza de la litigiosidad con 171,10 pleitos por cada 1.000 habitantes, 38,7 más que la media del Estado (132,33).

Ha dicho que no quieren que se "judicialice" la vida social y que hay que resolver los pleitos "más rápido", defendiendo como vía alternativa la mediación, el arbitraje y la conciliación y no tanto crear juzgados nuevos.

Según Lorenzo, esta medida es "necesaria", especialmente para los conflictos en materia de familia.

Ha pedido también reducir la interinidad del personal, que aunque está por debajo del 30% "y es un logro", se tiene que "reducir aún más" dado que la estabilidad de las plantillas "es base fundamental" de un buen servicio.

Asimismo ha comentado que "hacen falta más y mejores infraestructuras judiciales" en Canarias pues aunque en Las Palmas de Gran Canaria "son modélicas" en otros lugares como Santa Cruz de Tenerife "distan mucho" de lo que se necesita, con una "larga batalla" en busca de instalaciones dignas.

Lorenzo, que ha retomado este año la presentación de la memoria ante el Parlamento, ha dicho que es "insuficiente" la asignación de cuatro nuevos órganos judiciales por parte del Ministerio y mientras tanto toman medidas para aumentar la "eficiencia" como la "comarcalización" de juzgados de violencia contra la mujer, la agrupación de los partidos judiciales de Puerto de la Cruz y La Orotava o la elevación del partido de Puerto del Rosario a categoría de magistrado para que se separen las jurisdicciones.

También ha reclamado ante los diputados que haya mejoras en el sistema informático pues aunque el "Atlante' es una "magnífica herramienta", su última versión presenta "importantes deficiencias", y lo mismo ocurre con el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria pues presenta "retrasos inadmisibles".

"Insistimos día a día para aumentar la dotación de medios, vamos a ser firmes y exigentes", ha indicado.

EN CONTRA DEL "LOCALISMO" JUDICIAL

El presidente del TSJC se ha mostrado "partidario" de que la justicia sea lo más próxima posible a los ciudadanos pero entiende que "los medios son limitados y se deben asignar de forma eficiente" de ahí que se oponga al "localismo" en la prestación de los servicios judiciales. "Hay que dar atención de calidad desde la concentración de recursos", ha subrayado.

Lorenzo ha puesto como ejemplo de eficiencia el nuevo Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, una iniciativa pionera en España y que ya quieren copiar otras comunidades autónomas como Valencia.

Ha comentado que debe "avergonzar" a la sociedad que haya menores y adolescentes que son víctimas de delito y violencia sexual, que "cada vez son más", con "abusos intolerables", y para "ponerle freno" ha indicado que es fundamental hacer una "buena instrucción".

En ese sentido ha dicho que este juzgado "es ejemplar" porque permite atender el caso desde el "minuto uno" preparando las pruebas y evitando la revictimización gracias a un equipo especializado que es lo que permite dar "atención de calidad".

Ha indicado que esto "se puede hacer" en una gran ciudad como Las Palmas de Gran Canaria porque tiene muchos recursos y ve complicado que se despliegue en todas las islas porque se precisa de un juzgado de guardia 24 horas al día y un equipo conformado por juez, letrado, funcionarios y forenses.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana