Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/04/2022
 
 

CGAE

La Abogacía española pide colaboración a los letrados en la recogida de pruebas de crímenes de guerra cometidos en Ucrania

25/04/2022
Compartir: 

La Abogacía española ha pedido a los letrados que colaboren con el mecanismo que puso en marcha para la recogida de pruebas de crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania con la intención de remitirlas a la Corte Penal Internacional.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La petición ha tenido lugar en el marco de las XXX Jornadas de Extranjerías celebradas este jueves y viernes en Granada, donde se ha aprobado una declaración que ha leído el presidente de la subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía, Blas Jesús Imbroda. Según el texto, la iniciativa "supone una contribución de la Abogacía a la defensa del derecho internacional humanitario".

En la declaración, además, la Abogacía asegura que denuncia las violaciones de Derechos Humanos y apoya jurídicamente a todos los grupos vulnerables "en estos trágicos momentos de la historia de la humanidad donde las guerras en vez de desaparecer se incrementan brutalmente".

En el marco de uno de los talleres formativos, la directora general de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), Mari Cruz Fajardo, ha analizado el procedimiento de asilo y también el mecanismo de protección temporal activado por primera vez para los ucranianos, que se ha otorgado ya a 60.000 personas (la mayoría mujeres y niños), según los últimos datos facilitados por la Oficina.

Según una nota informativa difundida por la Abogacía, durante estos dos días abogados de extranjería de toda España se han reunido bajo el lema 'Distintos orígenes, mismas jornadas'. En concreto, han analizado los principales retos actuales y han puesto en valor el papel desempeñado por estos letrados. Además, han reclamado un "mayor esfuerzo de solidaridad" ante el aumento "exponencial" de víctimas de conflictos bélicos y regímenes autoritarios a la vez que ha reafirmado su compromiso con el apoyo jurídico a refugiados y migrantes.

CASO AFGANISTÁN Y LATINOAMÉRICA

La situación de Ucrania ha tenido un especial protagonismo en estas jornadas, pero también se han escuchado testimonios sobre Afganistán, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

"El reconocimiento y la comprensión de todos esos entornos de violación de derechos humanos son fundamentales para los abogados y para toda la sociedad, porque nos permiten visualizar el verdadero alcance del trabajo de la extranjería y de la protección internacional, y de la absoluta necesidad de solidaridad con todas ellas", recoge la declaración.

Dicho texto, además, ha recordado que "la desigualdad económica global, la criminalidad transnacional, los regímenes autoritarios y la guerra son causas de las migraciones forzadas y de la búsqueda de asilo y refugio en el mundo".

DENUNCIAN FALLOS EN EL SISTEMA DE EXTRANJERÍA

En el último día de estas jornadas se ha analizado el reglamento de extranjería, poniendo de manifiesto los fallos del sistema, como la "inaceptable lentitud" en la tramitación de los expedientes.

"Defrauda todas las expectativas y es irrespetuoso para el ciudadano extranjero", ha indicado Santiago Yerga, director general de Migraciones. El magistrado del TSJ de Castilla La Mancha, Jaime Lozano, ha sido más gráfico y ha hablado de "situación de derribo", por lo que ha pedido una ley de extranjería que incorpore las directivas europeas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  9. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  10. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana