Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/11/2021
 
 

FGE

Delgado (FGE) señala que el Ministerio Fiscal es motor de cambio y herramienta para construir una sociedad mejor

23/11/2021
Compartir: 

La fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha señalado este lunes que los fiscales tienen un papel clave en la sociedad democrática puesto que se les encarga la responsabilidad de ser "garantes de la legalidad, de los derechos de la ciudadanía y del interés público y social". "El Ministerio Fiscal (...) es motor de cambio, herramienta para construir una sociedad mejor, más justa, inclusiva, tolerante, libre e igualitaria", ha indicado.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Así se pronunciaba durante el acto conmemorativo del 40º aniversario de la aprobación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en el que se ha presentado el libro '40 años del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Al servicio de la sociedad'.

Al mismo, han asistido diversos representantes institucionales del mundo de la justicia y del Ministerio Fiscal, y han intervenido además de Delgado la ministra de Justicia, Pilar Llop, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.

En su breve discurso, Delgado ha destacado además que se viven tiempos de cambio en el Ministerio Fiscal dado que las mujeres son ya el 64 por ciento de la carrera. "Las fiscales tomamos por derecho propio el lugar que nos corresponde en la Fiscalía", ha apuntado.

Y ha destacado que 40 años después, el Ministerio Fiscal se reafirma en el compromiso con el servicio público "cargado de nuevos retos motivadores" como es el nuevo modelo procesal incluido en la futura reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) en la que adquieren el rol de director de la investigación.

"Queremos un proceso ágil" que de respuesta a los fenómenos complejos, ha añadido, señalando que cuenta con la experiencia de dos décadas en procesos de menores, donde se actúa con "eficacia". Además, ha celebrado que se dará así un nuevo impulso a la pretensión de tener un nuevo marco estatutario que confíe al Ministerio Público un estatus de "autonomía reforzada" tanto en el plano presupuestario como normativo y formativo.

LLOP DESTACA LA IMPARCIALIDAD

En su discurso la ministra Llop ha destacado que el Ministerio Fiscal es una "pieza clave" en el funcionamiento de la justicia contemporánea y democrática, y ha destacado que la labor está centrada en la defensa de la legalidad "ejercida con imparcialidad y velando por la independencia de los órganos jurisdiccionales".

Ha puesto en valor asimismo los principios de unidad de acción y la autonomía funcional dentro del poder judicial que tienen la Fiscalía. "Habéis demostrado vocación de servicio público universal", ha dicho, para luego centrarse en los cambios que sufrirá el proceso penal para adaptarse al marco europeo.

Para Llop, por fin se dejará atrás "un proceso penal centenario" y entiende que "no hay debate" sobre que sean los fiscales quienes asuman la dirección de la instrucción. "Podemos debatir como hacer el traspaso de funciones, como debe dialogarse con los jueces de garantía pero buscando siempre el mejor modelo posible", ha insistido.

A su juicio, España "ha madurado" y el sistema está preparado para el cambio, aunque esto no quita para que se haya abierto el proyecto a los operadores jurídicos.

VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO

Por su parte, Lesmes ha alabado la figura del fiscal recordando que se concibió "como órgano autónomo" que debe ajustarse al principio de legalidad, y ha recalcado que sin duda, esa gran misión está en manos de "grandes profesionales".

"A lo largo de las distintas etapas los fiscales han demostrado auténtica vocación de servicio público, con etapas complicadas en los que han dado lo mejor de sí mismo, cumpliendo con las obligaciones", ha insistido.

Además, ha citado al jurista Augusto Comte para recordar que "nadie tiene más derecho que el de cumplir con su debe", y ha recordado las figuras de los fiscales Carmen Tagle y Luis Portero, que fueron asesinados por ETA por el ejercicio de su función.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana