Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2021
 
 

TSJCyL

El TSJCyL inadmite el recurso de Ecologistas en Acción contra la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire

15/10/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha inadmitido el recurso interpuesto por la Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León contra el Acuerdo de la Junta que aprobó la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire de Castilla y León.

VALLADOLID, 14 (EUROPA PRESS)

Para la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, esta nueva sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCyL afianza la normativa de la Junta de Castilla y León, en este caso en relación a las acciones para mejorar la calidad del aire en la Comunidad.

Las medidas que recoge la Estrategia para la consecución de sus objetivos están diseñadas con dos enfoques: a corto plazo, para solucionar los problemas que afectan a la protección de la salud y mejorar el sistema de información pública y de alerta a la población; y a medio y largo plazo, con medidas dirigidas a fijar y asegurar un mayor control de las fuentes emisoras, en especial, en el caso de las fuentes de contaminantes precursores del ozono, que constituye el problema más importante en Castilla y León y que tiene las soluciones más complejas, por el desconocimiento científico de la formación de este contaminante.

La estrategia establece las pautas para lograr una mejora significativa de la calidad del aire que permita conseguir que, en el menor plazo de tiempo posible, se cumplan los objetivos de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud para los contaminantes primarios y evitar que se produzcan superaciones del valor objetivo de protección a la salud por ozono en todo el territorio regional y éstas, de acuerdo con la sentencia, son correctas.

Además, la Junta de Castilla y León, tal y como precisa a través de un comunicado recogido por Europa Press, ha de desarrollar Plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico con el que se pretende rebajar los niveles de este contaminante en la región, algo especialmente difícil dada la especial complejidad que tiene la formación de este contaminante secundario en la atmósfera en la que intervienen contaminantes primarios emitidos por la actividad humana locales y en un gran porcentaje de fuera de la región y sustancias naturales emitidas por la vegetación.

Este Plan está ahora en una fase avanzada de su tramitación y se espera su aprobación en breve.

La Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León ha sido condenada, además, al pago de las costas del proceso, en aplicación del principio de moderación que se debe aplicar a los procedimientos judiciales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana