Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2021
 
 

TS

El Supremo desestima el recurso de la Junta contra la multa de la UE por incumplimiento en materia de aguas residuales

22/09/2021
Compartir: 

La Sala III del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso presentado por la Junta de Andalucía contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2020, por el que se resuelve el procedimiento de determinación y repercusión de responsabilidades por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea (UE) en el asunto C-205/17, relativo a la no ejecución de la sentencia de 14 de abril de 2011 en el asunto C-343/10 en materia de recogida y tratamiento de aguas residuales. La cuantía del presente recurso se fijó en la cantidad de 5.574.870,24 euros.

SEVILLA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado el Tribunal Supremo en un comunicado, en la sentencia de 14 de abril de 2011, el Tribunal de Justicia de la UE declaró que España había incumplido las obligaciones que le incumbían en virtud de la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, "al no haber adoptado las medidas necesarias en relación con la recogida y/o el tratamiento de las aguas residuales urbanas de 38 aglomeraciones urbanas".

El 20 de abril de 2017, la Comisión Europea interpuso un recurso contra España, con arreglo al artículo 260 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, por entender que no había adoptado todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a la citada sentencia de 14 de abril de 2011, en lo concerniente a la falta de tratamiento de las aguas residuales urbanas de las aglomeraciones urbanas, por lo que respecta a Andalucía, de Alhaurín el Grande (Málaga), Barbate (Cádiz), Isla Cristina (Huelva), Matalascañas (Huelva), Tarifa (Cádiz), Estepona (San Pedro de Alcántara) (Málaga), Coín y Nerja (Málaga).

Entre otros argumentos, la Junta de Andalucía sostenía en su recurso que no era responsable del incumplimiento de la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales, señalando que las Entidades Locales son en Andalucía las competentes en materia de tratamiento y saneamiento de aguas.

Por el contrario, la sentencia del Supremo concluye que la Junta de Andalucía es responsable del incumplimiento del Derecho de la Unión Europea, "al estar acreditado que el incumplimiento es consecuencia directa y exclusiva del incumplimiento por la Junta de Andalucía de una competencia que tiene atribuida por nuestro ordenamiento jurídico, cual es la relativa a la ejecución de las obras de infraestructura hidráulica --de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía-- que eran necesarias para que pudiera prestarse el servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales en las aglomeraciones urbanas antes mencionadas".

Además, añade que el título de imputación en que se funda su responsabilidad es el relativo al incumplimiento de las competencias que tiene legalmente atribuidas en materia de ejecución de obras de infraestructura hidráulicas que, habiendo sido declaradas de interés de la Comunidad Autónoma, "resultaban necesarias para que las entidades locales, como sujetos competentes para prestar el servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales, pudieran prestar dicho servicio".

Y, en segundo término, dice la sentencia que ese incumplimiento de la recurrente es el apreciado como causa directa y exclusiva del incumplimiento del Derecho de la Unión Europea, "porque la falta de ejecución de las referidas obras hidráulicas ha impedido a las entidades locales prestar el servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales propio de su competencia".

Los magistrados han señalado que "por eso, consideramos contrario a la lógica que la Administración recurrente pretenda proyectar sobre las entidades locales las consecuencias derivadas de su propio incumplimiento".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana