Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2021
 
 

Comisión Europea

Bruselas pide al TJUE multar a Polonia por no suspender el régimen disciplinario que impone a sus jueces

08/09/2021
Compartir: 

La Comisión Europea ha anunciado este martes su decisión de acudir de nuevo al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para pedir una multa contra Polonia por incumplir la suspensión cautelar del régimen disciplinario que impone a sus jueces, tal y como la propia corte europea dictó el pasado julio mientras examina si esta norma polaca socava la independencia del sistema judicial.

BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

Bruselas dio de plazo al Gobierno polaco hasta mediados de agosto para responder y éste aseguró entonces que tomaría medidas para retirar el controvertido régimen disciplinario, aunque este anuncio no se ha cumplido. Por ello, el Ejecutivo comunitario quiere que el Tribunal con sede en Luxemburgo imponga una multa diaria a Varsovia mientras se prolongue el retraso para acatar la suspensión cautelar, ordenada el pasado 14 de julio.

Un portavoz del Gobierno polaco, Piotr Muller, ha avanzado ante los medios que los cambios en el sistema judicial, referentes también al régimen disciplinario impuesto a los jueces, se conocerán este otoño, según la agencia de noticias Bloomberg.

El Tribunal Constitucional polaco puso en duda que la Justicia europea tuviera primacía sobre las leyes nacionales, lo que tensó aún más las relaciones entre Varsovia y Bruselas.

En otra acción en paralelo, el Ejecutivo comunitario también ha enviado una carta de emplazamiento al Gobierno polaco, lo que supone el primer paso en un expediente sancionador, para exigir que acate la sentencia del TJUE del 15 de julio que consideró que el régimen disciplinario es incompatible con el Derecho europeo. Sin una respuesta satisfactoria a esta segunda comisión, Bruselas seguirá adelante con este caso que, en última instancia, también llegaría al tribunal europeo.

La Comisión Europea considera que Varsovia no ha tomado las medidas necesarias para cumplir ninguno de los dos fallos y recuerda, por ejemplo, que las autoridades polacas abrieron recientemente un expediente disciplinario contra un juez nacional que aplicó la suspensión cautelar ordenada por el TJUE en uno de los casos bajo su competencia.

Además, Bruselas ha explicado que Polonia informó en agosto de su intención de "desmantelar" la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo "en su forma actual" pero no ha ofrecido más detalles sobre el modo en que prevé hacerlo o del calendario. De hecho, según recuerdan fuentes comunitarias, el presidente de la Sala Disciplinaria continúa designando tribunal para examinar nuevos casos.

PULSO ENTRE BRUSELAS Y VARSOVIA

"Las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE deben ser respetados en toda la UE. Es imprescindible para construir y fomentar la necesaria confianza mutua entre Estados miembro y con los ciudadanos", ha defendido la vicepresidenta comunitaria responsable de Justicia, Vera Jourova.

Sin embargo, el ministro de Justicia polaco, Zbigniew Ziobro, considera que se trata de una "agresión". En su opinión, medidas como la conocida este martes forman parte de una "guerra legal híbrida" lanzada contra Varsovia, según la agencia Bloomberg.

Las acciones anunciadas este martes por la Comisión se suman a otros expedientes con los que los servicios comunitarios tratan sin éxito de presionar a Polonia para que corrija una deriva que Bruselas cree que pone en riesgo severo el Estado de derecho en este país.

En otro gesto reciente, la Comisión ha advertido por carta a cinco municipios polacos y al Gobierno nacional para que reviertan las iniciativas por las que se designaron "zonas libres de personas LGTBI" en su territorio, una discriminación que atenta contra valores fundamentales protegidos por la UE.

En las comunicaciones remitidas a estas autoridades en el marco de un expediente de infracción abierto en julio, el Ejecutivo comunitario avisa a los responsables de estos cinco municipios de que bloqueará el desembolso de cerca de 126 millones de euros previstos en fondos regionales de la UE si persisten en mantener estas zonas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana