Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2021
 
 

Ley de Salud

Aprobada la modificación de la ley de Salud de Asturias

02/07/2021
Compartir: 

El pleno de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) ha aprobado este miércoles la modificación de la ley de Salud de Asturias, que establece el procedimiento para declarar una situación de emergencia por crisis sanitaria y que da entrada en el Consejo de Salud a asociaciones de pacientes y sindicatos sanitarios.

OVIEDO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La norma define como emergencia por crisis sanitaria aquella situación extraordinaria que, representando un grave riesgo para la salud pública, requiera la adopción de acciones y medidas con repercusión transversal, a nivel sanitario, económico y social, que afecten al conjunto de la población de la Comunidad Autónoma.

Señala que corresponde al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias declarar, a propuesta del Consejero competente en materia de sanidad, la situación de emergencia por crisis sanitaria. La declaración de emergencia por crisis sanitaria adoptará la forma de Acuerdo del Consejo de Gobierno. La propuesta de declaración de situación de emergencia por crisis sanitaria del Consejero competente en materia de sanidad irá acompañada del informe técnico-sanitario que la justifique, emitido por el órgano competente de la citada Consejería.

Además, la declaración de emergencia por crisis sanitaria determinará su duración, que, sin perjuicio de las prórrogas que sucesivamente se acuerden de manera motivada, no excederá del tiempo exigido por la situación de riesgo que la motivó.

La modificación, añade que el Consejo de Gobierno, mediante comparecencia ante la Comisión competente, dará cuenta inmediata de la declaración de emergencia por crisis sanitaria, y de las medidas que se adopten a su amparo, al parlamento asturiano, y le facilitará la información y documentación que le sea requerida.

En cuanto al Consejo de Salud, la modificación establece que estará presidido por el Consejero competente en materia de sanidad y su composición, de carácter intersectorial, será la que reglamentariamente se establezca, debiendo estar representados entidades locales, asociaciones de usuarios o pacientes, organizaciones sindicales, también las del ámbito sanitario, organizaciones empresariales y colegios profesionales, todos ellos con representatividad territorial.

La modificación ha sido aprobada con fuertes críticas de IU hacia Podemos por sumarse a una enmienda transaccional con partidos de la derecha. El diputado de la coalición Ovidio Zapico también criticó al PSOE por no haber retirado un texto que poco se parece, según ha dicho, al acordado inicialmente.

Desde Podemos, el diputado Ricardo Menéndez Salmón ha dicho que la reforma relativa al Consejo de Salud supone una respuesta "inclusiva y expansiva", de tal forma que también los responsables sanitarios puedan tener voz. Sin embargo, Carmen Eva Pérez, del PSOE, ha lamentado que la reforma haya sido "utilizada" por Podemos y la derecha para esa modificación del Consejo de Salud.

En las votaciones sesión plenaria de este miércoles, por otro lado, también ha sido aprobada, tal y como se esperaba, miércoles la Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana