Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2021
 
 

TSJMU

El presidente del TSJMU espera inaugurar en Cartagena el 4.º juzgado de Lo Mercantil a final de 2021 o principio de 2022

22/06/2021
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJMU), Miguel Pascual del Riquelme, espera que "en el cambio de año", esto es, o a final de 2021 o a principio de 2022, se pueda inaugurar el 4.º juzgado de Lo Mercantil, que se ubicará en el Palacio de Molina, en Cartagena.

CARTAGENA (MURCIA), 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Pascual del Riquelme ha explicado tras entregarle al presidente de la Asamblea Regional la Memoria del TSJ correspondiente al año 2020, que actualmente se están acometiendo las obras en el Palacio de Molina para poder acondicionar la instalación y ubicar allí el juzgado.

Según ha apuntado, la reforma interior es "sencilla, la fecha que doy es orientativa. Tengo la esperanza de que pueda ser al cambio de año. Está todo el mundo trabajando de forma alineada", ha añadido.

"Eso nos colocaría en una situación, por una vez óptima para afrontar con cuatro juzgados de Lo Mercantil regionales una crisis económica que nos preocupa por la sobrecarga de trabajo adicional", ha advertido.

Pese a todo, ha puntualizado que el del Juzgado de Lo Mercantil es "un problema ya resuelto", al contrario de lo que sucede con la Ciudad de la Justicia de Cartagena. "El Ministerio está en estos días abordando el asunto y espero que más pronto que tarde tengamos una vía de solución con una ubicación ya definitiva", ha dicho.

No obstante, advierte que se espera que el proceso de licitación del proyecto, de la obra y de la construcción sea "largo". En ese sentido, ha recordado que en el Ministerio están "estudiando distintas posibilidades" de emplazamiento para la Ciudad de la Justicia. "Nuestra impresión es que la cosa va por buen camino. Hay que apostar por una solución real, seria y definitiva", ha dicho en relación al futuro emplazamiento de la Ciudad de la Justicia.

Por otro lado, el presidente del TSJMU ha recordado que en 2020 descendió en un 9,6% la litigiosidad con respecto a 2019. "Ese descenso fue inferior con respecto al resto de España, donde descendió un 12%", ha señalado.

De igual forma, ha comentado que el año 2020 fue "un año complicado" en el que también ha descendido en un 9,9% la productividad, un descenso "menor que el de la media nacional", donde el descenso fue de un 14%.

Además, ha recordado que la Región "no consigue" equipararse a la media nacional en número de jueces. "Murcia tiene 10,8 jueces cada 100.000 habitantes, la media nacional está en 11,9 jueces por cada 100.000 habitantes", ha expuesto indicando que atendiendo al criterio nacional, en la Región faltarían 15,5 jueces. "No conseguimos que esta reivindicación sea atendida con la contundencia necesaria", ha añadido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana