Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2021
 
 

Modernización y digitalización de los sistemas extrajudiciales

Consumo modernizará los sistemas extrajudiciales para resolver conflictos entre usuarios y empresas

18/06/2021
Compartir: 

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado este martes la aprobación de una inversión de 1,3 millones de euros para la modernización y digitalización de los sistemas extrajudiciales, además de la financiación habitual, para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas.

MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

Según ha explicado durante su comparecencia en el Senado, es una estrategia en defensa de los intereses de los consumidores, en la que desde el Ministerio de Consumo apuestan por "potenciar los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos" y, en particular, el sistema arbitral de consumo.

Así, el ministro ha señalado que el sistema de arbitraje es una herramienta "sencilla, ágil y gratuita" aunque "desconocida por la población", pese a que, según ha explicado, cree que es la vía "más favorable" para los consumidores.

Además, Garzón ha puesto énfasis en que esta renovación tiene como objetivo evitar la judicialización en las relaciones de consumo, ya que "se trata de un laberinto", y ha aclarado que casi nadie llega a este proceso judicial suponiendo por tanto el beneficio de las grandes empresas.

Por ello, se ha decidido la renovación de las 19 juntas arbitrales de consumo autonómicas, las cuales incluyen Ceuta y Melilla, 10 provinciales y 37 municipales.

REACTIVACIÓN DEL OBSERVATORIO DE INTERNET

Respecto a la vigilancia de mercado, el ministro ha tratado sobre su responsabilidad de coordinación, desde enero, con la Oficina de Enlace Único de Vigilancia de Mercado. Tal y como ha explicado, tienen la responsabilidad de "coordinar a todas aquellas autoridades" que competen en el mercado "en cualquier ministerio y en cualquier nivel institucional".

En esta línea, Garzón ha anunciado que va a reactivar el Observatorio de Internet cuyo objetivo es la vigilancia del mercado online de manera "potente y eficaz". Así mismo, ha declarado que Consumo va a regular desde comentarios y reseñas, hasta valoraciones que se realicen en el comercio online, tanto en el ámbito de páginas webs como de aplicaciones.

"Muchas veces nos encontramos ante publicidad encubierta", ha denunciado el ministro, quien considera que los comentarios sólo pueden realizarse a través de "consumidores que de verdad hayan adquirido un producto".

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PREVENTIVAS

Durante su intervención, Garzón también se ha referido a las recientes subidas del precio de la electricidad expresando su preocupación por lo que ha denominado "problemas estructurales del sistema español".

El ministro apuesta por "medidas extraordinarias" mientras las nuevas leyes entran en vigor y surten efecto sobre los consumidores. Medidas que, según Consumo, implicarían una bajada temporal del IVA en la factura eléctrica. Además, también proponen aprobar mediante Real Decreto-ley de urgencia el anteproyecto que regula los "beneficios caídos del cielo" para las empresas eléctricas, según ha declarado el ministro.

En este sentido, Garzón calcula que esta partida genera más de 1.000 millones de euros en ganancias a las empresas eléctricas que repercutirán en un ahorro en la factura de los consumidores finales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana