Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/05/2021
 
 

Proyecto de Ley contra el Fraude

Luz verde sin votos en contra a la ponencia de la futura Ley andaluza contra el fraude, que se aprobará en junio

26/05/2021
Compartir: 

La Comisión de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local haya aprobado este martes el dictamen sobre el proyecto de Ley contra el Fraude y la Corrupción y protección de la persona denunciante sin ningún voto en contra y se prevé su aprobación para el 9 de junio, según han indicado fuentes del Gobierno andaluz.

SEVILLA, 25 May. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha aplaudido este martes el trabajo realizado por la Comisión del Parlamento sobre una norma que ha calificado de "histórica", según ha señalado por medio de una nota.

Marín ha apelado a los grupos para sacar esta ley "por unanimidad, lanzando un mensaje unívoco de que Andalucía ha dejado atrás los años de escándalos diarios y hay una voluntad firme de evitar que en el futuro se repitan esas malas prácticas que tanto daño han hecho a la imagen de la comunidad y han mermado la confianza de los andaluces en sus instituciones", según ha informado la Consejería por medio de una nota.

El vicepresidente andaluz ha recordado que la lucha contra la corrupción es "un compromiso político que está en el acuerdo de Gobierno de PP y Cs y que volvimos a reeditar recientemente en el pacto de estabilidad que hemos suscrito".

El proyecto de Ley, que contempla la creación de una Oficina contra el fraude y la corrupción adscrita al Parlamento para garantizar su independencia, ha recibido el beneplácito de sindicatos, empresarios, Fiscalía Anticorrupción, el TSJA o el Defensor del Pueblo Andaluz, quienes hicieron sus aportaciones en la Comisión parlamentaria y valoraron la creación de este instrumento.

En el trámite parlamentario, el texto se ha enriquecido con el debate entre los grupos parlamentarios, cuyo trabajo ha agradecido Marín al tiempo que ha apelado a su compromiso para que "esta ley pueda ser aprobada por unanimidad con el consenso de todo el arco parlamentario como prueba de la voluntad firme de erradicar la corrupción de Andalucía".

La Oficina contra el fraude que contempla la norma estará integrada por funcionarios y dirigida por una persona de reconocido prestigio, nombrada por una mayoría cualificada de la Cámara andaluza.

Podrá investigar de oficio o previa denuncia la actuación no solo de la Junta y sus entidades instrumentales sino de ayuntamientos, universidades, órganos de la comunidad como el Defensor del Pueblo y cualquier persona u organización que haya recibido fondos públicos de la administración andaluza.

Tendrá capacidad sancionadora, con multas que pueden oscilar entre los 300 y los 100.000 euros en función de la gravedad de las infracciones, como ignorar sus recomendaciones, fallos en la custodia de documentos o la coacción al denunciante o al personal de la propia Oficina u obstruir su investigación.

No viene a suplir las competencias en materia de control fiscal de la Cámara de Cuentas o el Tribunal de Cuentas sino a sumar y a colaborar con los órganos judiciales ya que ante cualquier indicio de delito lo pondrá en conocimiento de la Fiscalía.

"PROTECCIÓN A QUIEN DENUNCIE PARA EVITAR REPRESALIAS"

Para Marín, "uno de los aspectos más importantes de la norma es que ofrece protección a quien denuncie para evitar represalias como las que muchos han vivido por sacar a la luz casos de corrupción", con especial atención a los funcionarios y empleados públicos de la Junta, que incluso tendrán derecho a ser trasladados a otro puesto del mismo nivel.

El texto también modifica el régimen de incompatibilidades de los altos cargos para, entre otras cosas, impedir que sean titulares o autorizados en cuentas en paraísos fiscales y legislar algo que este Gobierno ya está aplicando de facto como es apartar a cualquier encausado o condenado de su puesto en la administración andaluza.

La Oficina contra el fraude asumirá también las sanciones en estos casos, algo que hasta ahora hacía el Consejo de Gobierno, lo que supone un plus más de garantía de independencia en el control.

"Es una norma ambiciosa para dotar a Andalucía de herramientas que impidan actuaciones que en el pasado nos han indignado y avergonzado, y forma parte de un compromiso más amplio de regeneración emprendido por este Gobierno, y en especial desde la Consejería que dirijo a través de la Secretaría General de Regeneración, Racionalización y Transparencia, junto a medidas como la profesionalización de los directivos de las empresas públicas, los planes de transparencia, la futura Ley de Evaluación de Políticas Públicas o el Código de Buen Gobierno en el que estamos trabajando", ha concluido Marín.

CS: "DESDE SIEMPRE HEMOS LUCHADO CONTRA LA CORRUPCIÓN"

El portavoz de Cs en la Comisión de Turismo y ponente del anteproyecto de Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción, Raúl Fernández, ha calificado de "buena noticia para los andaluces" que el texto se remita ya para su aprobación definitiva en Pleno, al tiempo que lo ha retratado como "un instrumento fundamental en la lucha contra el fraude y la corrupción", hecho que ha calificado como "una lacra para Andalucía y España y ha llevado a la falta de confianza en la clase política".

"Desde Ciudadanos siempre hemos luchado contra la corrupción", ha afirmado Fernández, quien ha esgrimido que "en nuestro lema figura la tolerancia cero con la corrupción", al tiempo que ha blandido que "no se habla de corrupción desde que estamos en la Junta de Andalucía".

El parlamentario de Cs ha reivindicado la contribución de su partido en la lucha contra la corrupción "desde que entramos en el Parlamento", que ha concretado en el hecho de que en la pasada legislatura "se intentó ofrecer esta ley al PSOE, que no la aceptaron".

Raúl Fernández, que ha subrayado la adscripción al Parlamento de la Oficina de Lucha contra el Fraude y la Corrupción y su independencia del Gobierno, ha asegurado sobre las abstenciones de PSOE y de Adelante Andalucía que "no la entendemos" al argumentar que "se está a favor o en contra de una ley contra la corrupción", mientras que ha recriminado al PSOE que "nunca ha tenido intención de aprobar la ley, que trata de evitar los casos de corrupción".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana