Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2021
 
 

XXV.º Curso de Urbanismo que organiza la Asociación Española de Abogados Urbanistas

17/05/2021
Compartir: 

La Asociación Española de Abogados Urbanistas en colaboración con la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA) organiza la XXV.ª Edición del Curso de Urbanismo que se celebrará los días 1, 3, 8 y 10 de junio.

Se trata de un curso de formación en el que se estudia materias de interés imprescindibles para poder trabajar y desenvolverse en este sector recogiendo las últimas reformas que el Gobierno ha aprobado y su aplicación en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Se estudia la Ley del Suelo Estatal (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana), y la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid con las últimas modificaciones introducidas tras aprobarse la Ley 1/2020, de 8 de octubre para el impulso y reactivación de la actividad urbanística.

Se analizará, entre otras el nuevo tratamiento de las licencias, declaración responsable, la figura del silencio administrativo y sus efectos, disciplina urbanística, la Ley de Ordenación de la Edificación, la responsabilidad de los agentes intervinientes en el proceso edificatorio y su reclamación.

A continuación se analiza el Planeamiento, los Planes Generales de pueblos y ciudades, su formación y vías de impugnación.

También por Magistrado será objeto de estudio las sentencias de gran interés y trascendencia en esta materia que han sido resueltas por el Tribunal Supremo recientemente que afecta a Madrid y a otros lugares de España.

Las clases son impartidas profesores de reconocido prestigio:

José María García Gutiérrez. Abogado Urbanista, Director de la firma AAFIL Abogados y Presidente de la Asociación Española de Abogados.

César Tolosa Tribiño. Magistrado- Presidente de la Sala 3.ª de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

María de los Reyes Rueda Serrano. Abogada Urbanista. Experta en sector público e Inmobiliario y Secretaria Gral de la Asociación Española de Abogados Urbanistas.

Tomas Redondo Cámara Jefe del área de Normativa Urbanística y Régimen Jurídico de la Comunidad de Madrid.

Luis Rodríguez Avial Llardent, Doctor arquitecto, Gerente de Urbanismo del Consorcio Prolongación de la Castellana y Ex-Gerente del Plan General de Madrid.

José Luis Moreno López Subdirector General de Inspección y Disciplina Urbanística de la Dirección General de Urbanismo de la C. Madrid.

El curso se realiza on-line, por videoconferencia, ante la situación del Covid 19.

Se entrega material completo. Los interesados pueden contactar con la Asociación a través de sus webs:

www.aeaurbanistas.es

www.aeaurbanistas.com

La Asociación Española de Abogados Urbanistas es una Entidad de ámbito nacional, que agrupa a Abogados y profesionales que están especializados en la materia de Derecho Urbanístico, D.º Inmobiliario, D.º Constructivo, de la Edificación y el Medio Ambiente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana