Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/05/2021
 
 

Ministerio de Justicia

Justicia da la razón a las quejas al Defensor del Pueblo por los retrasos en los expedientes de nacionalidad: "Vamos muy lentos"

07/05/2021
Compartir: 

La directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia, Sofía Puente, ha dado la razón a las quejas expresadas al Defensor del Pueblo por los retrasos en la tramitación de los expedientes de nacionalidad, admitiendo que van "muy lentos", al tiempo que ha asumido las recomendaciones de la institución como "razonables y justas" y ha indicado que se han destinado cerca de dos millones de euros a un "plan de choque" para corregirlo.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

"Tiene razón el Defensor del Pueblo y tienen razón los ciudadanos cuando se quejan de que tardamos mucho en resolver los expedientes de nacionalidad", ha dicho Puente, en un encuentro informativo sobre la ley del Registro Civil que entró en vigor el pasado 30 de abril, después de una década en barbecho, alumbrando un nuevo modelo que se asienta sobre tres pilares: la desjudicalización, la digitalización y la implantación territorial para no dejar atrás a la 'España vaciada'.

Puente ha explicado que esa situación se debe a que "hay 38 funcionarios para tramitar 300.000 expedientes de nacionalidad". "Con lo que vamos muy lentos", ha reconocido, mostrándose consciente de que "detrás de cada expediente de nacionalidad hay un ciudadano con todas las expectativas puestas en que se le conceda la nacionalidad, por razones personales, sentimentales, económicas o por lo que sea".

Para remediarlo, ha contado que se han destinado cerca de dos millones de euros a un "plan de choque" de modo que, con un refuerzo de funcionarios del Ministerio de Justicia, este año se puedan resolver, "mediante concesiones o denegaciones, no siempre se concede la nacionalidad", unos 150.000 expedientes y se pueda iniciar la tramitación de otros 150.000.

UN PROCESO "COMPLEJO"

A pesar de asumir las críticas, Puente ha llamado la atención sobre el hecho de que "tramitar un expediente de nacionalidad es una labor compleja que en la parte final requiere de ciertos conocimientos que no tienen todos los funcionarios" porque trasciende la labor de "tramitación pura y dura" y consiste, por ejemplo, en recabar antecedentes penales y policiales, comprobar requisitos de residencia y que la documentación aportada es correcta y completa.

"Es decir, tiene una tramitación compleja y somos muy pocos", ha recalcado, para a continuación señalar que, "por supuesto", el Ministerio de Justicia atiende las recomendaciones del Defensor del Pueblo, "que son razonables y justas". "Estamos trabajando en tratar de resolver esta situación, que a nosotros también nos agobia y nos preocupa", ha asegurado.

El Defensor del Pueblo señala en su informe anual 2020, difundido este jueves, que subsiste la preocupación por los registros. En concreto, destaca que en 2019 aumentaron las quejas en esta materia y, aunque se ha dado cierta reducción en lo relativo a retrasos de expedientes de nacionalidad, las cifras siguen siendo "muy elevadas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  8. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana